• Asignatura: Inglés
  • Autor: Abrilitzelbernardovi
  • hace 3 años

ideas principales de cultura de paz y violencia​

Respuestas

Respuesta dada por: juandaviddominguez14
3

Respuesta:¿ Qué es Cultura de Paz ?

   

 La Cultura de Paz se refiere a todos aquellos valores, ideas, actitudes y comportamientos que contribuyen a construir la PAZ.  Una Paz que significa no sólo la erradicación de la violencia directa, como las agresiones físicas y sicológicas o los conflictos armados, sino también de la violencia estructural, expresada en las desigualdades sociales e injusticias y de la violencia cultural que está detrás de todas las violencias pretendiendo justificar la discriminación ó el odio.

En noviembre de 1999, la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la “Declaración y Programa de Acción por una Cultura de Paz de las Naciones Unidas” que nos dice:

“Una cultura de paz es un conjunto de valores, ideas, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto a la vida, a la dignidad del ser humano y a la naturaleza, y que ponen en primer plano los derechos humanos, la igualdad entre hombres y mujeres, el rechazo a la violencia en todas sus formas y la adhesión a la democracia y a los principios de libertad, justicia, respeto, solidaridad y tolerancia”.

¿ Qué se logra promoviendo una Cultura de paz ?

 

Una Cultura de Paz fortalece la cohesión social, la erradicación de la violencia y la formación del capital social que sustentan la Democracia, la Seguridad y el Desarrollo que nos permiten avanzar hacia la Paz.

Quienes  son responsables de promover una Cultura de Paz

 La promoción de una Cultura de Paz es responsabilidad de toda persona, pues la paz debe preocuparnos a todos. Sin embargo como lo señala la Declaración y Programa de las Naciones Unidas sobre una Cultura de Paz, corresponde en especial a los Estados y gobiernos de todos los países trabajar por una cultura de paz. Se señala así

 

 

Los gobiernos tienen una función primordial en la promoción y el fortalecimiento de una cultura de paz

 

La Sociedad Civil ha de comprometerse plenamente en el desarrollo total de una cultura de paz.

 

El papel informativo y educativo de los medios de difusión contribuye a promover una cultura de paz.

¿Por qué promover una cultura de paz?

 

 

La cultura de paz contribuye a promover el desarrollo integral y sostenible.

 

La cultura de paz fortalece la cohesión social y la democracia.

 

La cultura de paz fortalece la seguridad humana y la erradicación de la violencia.

Agentes claves para la construcción de cultura de paz:

 Las familias

La sociedad civil

Las instituciones religiosas:

Las empresas

El Estado en sus tres niveles, nacional, regional y local

La cultura de paz implica:

 

 

El respeto a la vida, el fin de la violencia y la promoción y la práctica de la no violencia por medio de la educación, el diálogo y la cooperación.

 

El respeto y el fomento de la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres

 

El compromiso con el arreglo pacífico de los conflictos

 

El respeto pleno y la promoción de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.

 

El respeto y el fomento del derecho de todas las personas a la libertad de expresión, opinión e información.

 

Vivir con libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento a todos los niveles de la sociedad y entre las naciones; y animados por un entorno nacional e internacional que favorezca a la paz.

Término de Cultura de paz

 

El término “Cultura de Paz” fue empleado en la declaración del Congreso de Yamoussouko y fue aportada por el sacerdote peruano Felipe Mac Gregor, quien conducía en el Perú la Comisión Nacional Permanente de Educación para la Paz, adscrita al Ministerio de Educación

El Padre Mac Gregor había encabezado el equipo que previamente había publicado en Perú en el año de 1986, un libro ilustrado de educación para la paz llamado “Cultura de Paz” con descripciones completas de conflicto, violencia y paz.

El libro “Cultura de Paz” contiene en sus elementos centrales, sobre todo al referirse como bases para la paz, el desarrollo moral de las personas, la solución no violenta de los conflictos y el fin de la violencia estructural y cultural.

Explicación: Pregunta esto en religión o ética

Preguntas similares