• Asignatura: Castellano
  • Autor: JDleones
  • hace 3 años

¿en la narrativa romantica se rescataron valores y las caracteristicas culturales?

Respuestas

Respuesta dada por: sandraarellano258
1

Respuesta:

Nacional y popular

Donde la ilustración francesa veía lo cosmopolita y la universalidad del hombre a partir de su espíritu racional, es decir, intentaba dar con patrones universales de la mente humana, el romanticismo valoró lo nacional, lo individual y lo popular, prefiriendo recuperar tradiciones locales olvidadas, apostando por los valores de antaño y no por el “progreso” encarnado en las ciencias

El destino

También se rescató en el romanticismo la noción de destino, de fatum, despreciada por la ilustración que veía el futuro humano en sus propias decisiones.

El artista romántico

Romanticismo literario

El artista romántico era un ser iluminado o atormentado por sus sensibilidades.

El romanticismo opuso la inspiración y el arrebato divino, como formas de conexión del artista a cierta trascendencia, a la profesionalización del arte y los preceptos ilustrados que pretendían hallar patrones para la creación estética.

El artista romántico era un ser iluminado o atormentado por sus sensibilidades y que vivía su existencia mediante un pleno compromiso con el genio creativo individual, irrepetible y original.

Vertientes nacionales

Romanticismo alemán. El primero en originarse y gracias al cual se expandió el movimiento en Europa.

Romanticismo francés. Tuvo su auge durante el siglo XIX, y echó mano a las lenguas provenzales y a la tradición francesa previa a la Revolución y al pensamiento racionalista.

Romanticismo inglés. De los más conocidos y celebrados, surgió casi a la par que en Alemania y manifestó cierto apego por la Edad Media y sus relatos, la novela histórica y la desconfianza ante el naciente imperio de la ciencia humana.

Romanticismo español. Dada la historia de obscurantismos de España, el romanticismo llegó tarde y sostuvo una vertiente más íntima, poco dada a los temas sociales y políticos, que surge en la segunda mitad del siglo XIX.

Romanticismo italiano. Sostuvo mucha inspiración del alemán, tanto así que la primera novela italiana moderna, escrita en este período, se hizo a imagen y semejanza del Werther alemán.

Romanticismo ruso. Muy importante pues autorizó la lengua rusa a la creación literaria, algo que no se estilaba hasta su llegada a principios del siglo XIX, con sus grandes poemas épicos y nacionalistas.

Romanticismo estadounidense. Estuvo encabezado principalmente por la figura de Edgar Allan Poe y sus seguidores, dando pie al relato policíaco y a la novela gótica.

Romanticismo latinoamericano. A lo largo de sus distintos países, el continente latinoamericano fue prolífico durante su época romántica, muy vinculada con el espíritu político nacionalista y con la lírica poética. Destacó sobre todo en países como México, Argentina, Colombia, Cuba y Venezuela.

Explicación:

El Romanticismo fue una escuela de importancia sobre todo en la pintura y la música, además de la literatura.

Preguntas similares