• Asignatura: Castellano
  • Autor: ZairuzGamer
  • hace 3 años

a Cual as al proposito comunicativo de la carta abierta?

b. Que función cumple an at abordaje de un problema de nteres generat?

Complementamos la información

4. Ahora, leamos un ejemplo de carta abierta Carta abierta por la democraci olectoral, escrita por Carlos Oliveira Valverde estudiante de Derecho de la Universidad de Costa Rica, documento que encontramos en la sección e "Recursos para mi aprendizaje. Con esta locura nos familiarizaremos con de lenguaje la organización de las ideas y bs argumentos que plantea el ar en la carta abierta.

A partir de la lectura, respondemos las siguientes preguntas:

accuses tema de la carta abierta?

biau problema abordar

ual es la tesis o postura que plantes el autor?

d muslos son los argumentos más convincentes qua respondon al motivo de carta?

e. Según el texto, por qué es importante mantener la unidad de lo social y economico de un pais?

1. Cuál es la tesis que el autor reitera con otras palabras a las expuestas inicialmente?

a. Qué tipo de lengunje utiliza el autor?

h. Quo elementos dal ejemplo de la carta abierta pueden ser tamados para n estructuración postarior?

1. Los argumentos presentados por el autor cumplen con el proposito del ta Explicar y fundamentar.​

Respuestas

Respuesta dada por: Alexacrv
8

ok creo que es tarde pero busca primero antes de preguntar hay muchas respuestas y preguntas sobre el mismo te no seas Monse pe ya avivate ya ...

Adjuntos:

benjaminmatias: xD
Alexacrv: mm jaja
Respuesta dada por: feliseps
50

a El propósito comunicativo de la carta abierta es dar a conocer o promover la opinión del autor en el ámbito público sobre un tema o problema específico.

b. En el abordaje de un problema de interés general la carta abierta cumple la función comunicar al público en general una opinión subjetiva de quien la escribe y una posible solución al problema planteado.

A partir de la lectura de la "Carta abierta por la democracia electoral", escrita por Carlos Oliveira Valverde, estudiante de Derecho de la Universidad de Costa Rica, se da respuesta a las interrogantes:

a. El tema es la democracia electoral Costarricense.

b. El problema abordado es que el autor considera que el verdadero enemigo de la democracia costarricense es la separación entre lo económico y lo social.

c. La tesis que plantea el autor es que existe una separación entre lo social y lo económico en Costa Rica

d. Los argumentos mas convincentes que plantea el autor y que responden al motivo de la carta son:

  • La reactivación de la economía solicitada por los opositores al gobierno que solo se refiere a la parte económica ignorando lo social.
  • Cualquier extremo político es insuficiente.

e. De acuerdo a lo planteado en el texto es importante mantener la unidad de lo social y lo  económico porque el verdadero desarrollo del país no se limita a lo  económico y a la productividad sino también al bienestar social de sus habitantes.

1. La tesis que el autor reitera con otras palabras a las expuestas inicialmente es cuando dice que su sueño es que se postulen a las candidaturas presidenciales quienes sepan reunir lo social y lo económico superando esta división a través de una social democracia libre de mercado regulado.

a. El tipo de lenguaje que utiliza el autor es formal especializado.

h. El elemento que que puede ser tomado para una estructuración posterior es que solo en la conclusión menciona que para superar la división entre lo social y lo económico se debe seguir el ejemplo de Dinamarca que puso en práctica  una social democracia libre de mercado regulado, es decir, esta posible solución puede ser mencionada en la introducción o en el desarrollo de la carta.

1. Si, los argumentos presentados por el autor cumplen con el propósito  de explicar y fundamentar su opinión, posición y posible solución a la problemática planteada.

Puedes leer también https://brainly.lat/tarea/38600506

Adjuntos:
Preguntas similares