• Asignatura: Historia
  • Autor: miguel586742
  • hace 3 años

consecuencias demográficas del colonialismo le doy corona a la mejor respuesta​

Respuestas

Respuesta dada por: dominguez6b
1

Respuesta:

CONCEPTO: Se entiende por colonialismo a la forma de relación de dominación política, social y económica que existe entre una potencia extranjera (la metrópoli) y otros países considerados periféricos, los cuales son explotados por la potencia y pasan a llamarse “colonias”.

Consecuencias del colonialismo:

Reconfiguración de los territorios colonizados. Luego de años o siglos de colonización, los territorios invadidos dejan de parecerse a lo que eran inicialmente, y aunque recuperen su soberanía, ya no vuelven a ser los mismos. Esto es notorio, por ejemplo, en la conformación de las naciones africanas, cuyas fronteras artificialmente rectas fueron definidas por las potencias en base a los meridianos y paralelos, dejando en un mismo país a dos o más etnias de distinta lengua, cultura y religión, destinándolas a una vida política de conflicto en lo sucesivo.

Creación de nuevas culturas y naciones. En muchos casos, la dinámica colonial engendra culturas mestizas, mixtas, que no son ya ninguna de las originales, como ocurrió en el caso latinoamericano. La mezcla de las culturas europeas, africanas y aborígenes dieron como resultado una cultura y una raza que nunca antes se habían visto en el planeta, heredera en desigual medida de sus antecesores.  

Se dan los primeros pasos hacia la economía global. El colonialismo propicia el tránsito de la materia prima desde distintos lugares del mundo hacia la metrópoli, lo cual da origen a numerosas rutas de intercambio y a formas de comercio complejas, las cuales permitieron, tiempo después, el surgimiento de la economía mundial o globalizada.

Imposición de ciertas culturas sobre otras. Durante el dominio colonial, el lenguaje, religión y cultura de los dominadores se expande y universaliza, en muchos casos quedando como parte de la cultura local una vez terminada la colonia. Gracias a ello las lenguas europeas son, por ejemplo, las lenguas diplomáticas y comerciales del mundo entero. A dicho proceso se le llama “aculturación”.


miguel586742: gracias :3
dominguez6b: De nada :)
Preguntas similares