• Asignatura: Biología
  • Autor: elJUNIOROomg
  • hace 3 años

¿Por qué una planta de alimentos debe estar alejada de una via principal?​


Anónimo: ya te llego
Anónimo: ??
elJUNIOROomg: si broo
elJUNIOROomg: ya te escribo
Anónimo: ok
elJUNIOROomg: ya te llego mi correo?
Anónimo: dale redactame tu uno a mi
Anónimo: si
elJUNIOROomg: listo broo
Anónimo: sip

Respuestas

Respuesta dada por: lizandriacosta910
0

Respuesta:

Contaminación de los alimentos

CERTIFICADO OFICIAL DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS

 INCLUYE PREVENCIÓN DE COVID-19

Lecciones12345678910

Lección 3: resumen |   1 minuto

¿Qué es un contaminante alimentario? Un contaminante alimentario es todo aquel agente extraño al alimento que pueda tener efectos adversos en la salud del consumidor.

Dependiendo del origen del peligro, estos se clasifican en:

Peligros físicos: objetos como cristales, huesos, objetos personales, etc.Peligros químicos: como productos de limpieza o sustancias tóxicas, etc.Peligros biológicos: seres vivos como microorganismos, insectos, roedores, aves, etc.

Las principales fuentes mediante las que los alimentos se contaminan son:

La falta de higiene del propio manipulador de alimentos.Malos hábitos de higiene de utensilios, herramientas y locales.Basuras y residuos.Plagas de animales.Otros alimentos: es una fuente de contaminación muy común. En estos casos, hablamos de contaminación cruzada.

La CONTAMINACIÓN CRUZADA es la transmisión por contacto de contaminantes de un alimento a otro. Se produce al mezclar alimentos crudos con alimentos cocinados o al usar los mismos utensilios de cocina sin lavar para manipular los distintos alimentos.

 Lección anterior Lección siguiente 

Lección 3: ampliada |   6 minutos

Contaminación de los alimentos

¿Qué es un alimento contaminado?Contaminación de alimentos: TiposFormas en las que se contamina un alimentoVías de contaminación de alimentosSeñales de contaminación de alimentos

¿Qué es un alimento contaminado?

Un alimento contaminado es aquel al que, de forma accidental, contiene gérmenes que pueden ser perjudiciales para la salud del que lo consuma.

Contaminación de alimentos: Tipos

Los contaminantes alimentarios pueden ser biológicos, físicos o químicos en función del origen del contaminante.

Contaminantes físicos

Se trata de cuerpos extraños al propio alimento que llegan a este de forma accidental. Geralmente se pueden apreciar a simple vista y pueden ser: cristales, huesos, espinas, plásticos, cáscaras, objetos personales (colgantes, pendientes…), etc. La ingesta de este tipo de contaminantes supone un gran peligro para el consumidor, pues puede sufrir atragantamientos, cortes, etc.

Contaminantes químicos

Mediante la manipulación o de forma accidental durante cualquier fase de la cadena alimentaria el alimento se puede contaminar por productos químicos como: ambientadores, productos de limpieza, desinfectantes, insecticidas o plaguicidas, metales pesados, etc.

Contaminantes biológicos

En la contaminación de tipo biológico el alimento se ve contaminado por un ser vivo: microorganismos (virus, bacterias, mohos), parásitos (gusanos, gorgojos), roedores (ratones, ratas), insectos (cucarachas, hormigas, moscas), aves (gaviotas, palomas, gorriones). En definitiva, cualquier ser vivo puede causar o ser el propio causante de una contaminación alimentaria.

Formas en las que se contamina un alimentoLas malas prácticas higiénicas del manipulador de alimentos pueden causar una contaminación alimentaria. No solamente por falta de higiene del propio manipulador de alimentos, sino porque pueden estar enfermos y pueden transmitir los gérmenes a los consumidores mediante los alimentos.Malos hábitos de higiene de utensilios, herramientas y locales.Basuras y residuos cercanas a alimentos.Plagas de animales, como microorganismos, insectos, aves, roedores...Mediante la contaminación cruzada, que es la transmisión por contacto de contaminantes de un alimento a otro.

Vías de contaminación de alimentosMediante contaminación cruzada

Como hemos dicho antes, la contaminación cruzada es la transmisión de contaminantes entre alimentos crudos y alimentos cocinados. Los alimentos cocinados ya no contienen microorganismos patógenos, pero se pueden contaminar por los microorganismos que puedan contener los alimentos crudos. Los alimentos también se pueden ver contaminados por los instrumentos de cocina. Si se utilizan los mismos utensilios sin lavar, como cuchillos o tablas para cortar alimentos crudos y alimentos cocinados, los microorganismos pueden pasar de unos alimentos a otros.

Preguntas similares