como se ah logrado el rescate de la tradicion oral indigena?
porfa es para ya
el que me la responda le dare 10 puntos
Respuestas
Este indígena Uwa, de 26 años y cabello largo, contó en el congreso como hizo práctico su trabajo de grado con los indígenas Zenú, asentados en San Andrés de Sotavento, Córdoba. Las charlas que sostuvo con los abuelos de esa comunidad le mostraron que tenían deportes propios, juegos y otras manifestaciones lúdicas. Sin embargo, todo estaba escondido, desconocido, incluso olvidado. Había que rescatarlo, reconstruirlo para mantenerlo en el tiempo y darlo a conocer.
Por eso, decidió que sus estudios de educación física estarían enmarcados en lo que se ha denominado Etnoeducación, una propuesta que pretende reconocer la diversidad cultural de un país, a través de los procesos educativos tomando como fuentes del conocimiento la naturaleza, la tradición oral, las prácticas culturales, la universidad, los libros y los pueblos.
No se trata de taparnos los ojos a la globalización, sino rescatar lo propio y mostrárselo al mundo para que éste también aprenda de lo nuestro , sostiene Panqueba.
Cristina Simonds, docente de la licenciatura en etnoeducación de la Universidad del Cauca, opina que el aprendizaje no solo debe limitarse a los parámetros académicos sino que debe nutrirse también del saber comunitario.
Para María Trillas, linguista, quien trabaja desde hace 20 años conociendo la lengua de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, reconocer que Colombia es un país diverso en el futuro contribuiría en el logro de la paz. La etnoeducación permite procesos de socialización que infunden el respeto por el otro que es diferente a mí , señala.
Dentro de ese proceso, en la Sierra Nevada se elabora material didáctico para que las lenguas indígenas funcionen como primera lengua en la escuela y el español como segunda. Aprender en torno a lo propio también contribuye al desarrollo de los pueblos.
Práctica real La experiencia de Toribío, municipio del oriente caucano es un ejemplo. Allí, tierra de indígenas paeces, se registraba una deserción escolar considerable. De 3.000 niños matriculados en primero de primaria, finalizaban el año unos 500. Adicionalmente, los niños repetían una y dos veces los dos primeros años y muchos de ellos solo llegaban al segundo de primaria.
Para Nohemí Mestizo, docente de una escuela de Toribío, el problema era el rechazo de los niños al modelo implementado por el Estado en su afán de integrar a los pueblos en una sola nación, como lo dispuso en la Constitución de 1886.
Luego de la lucha de la organización indígena del Cauca, en la década de los 70, que exigía maestros conocedores de su lengua y cultura, seguida de la exigencia de las comunidades afrocolombianas en los 80 a una educación propia, se abrió un espacio para la etnoeducación en las universidades a partir de la Constitución de 1991.
Actualmente, las universidades del Cauca, Guajira y Amazonas, tienen licenciatura en Etnoeducación y las experiencias educativas de los estudiantes y docentes con las diversas culturas se compartieron durante el Segundo Congreso Nacional Universitario de Etnoeducación realizado esta semana en Popayán por la Universidad del Cauca.
Liborio Guejia, indígena Nasa de la región de Tierradentro Cauca, es el primer graduado en Etnoeducación en Colombia y actualmente se desempeña como docente en la escuela del resguardo indígena de Moras. Otros 17 estudiantes se sumarán en los próximo días al grupo de licenciados en el área, que con su capacitación contribuirán al proceso de reconocimiento de las culturas colombianas para el desarrollo de sus pueblos.
amiga saca lo más importante