• Asignatura: Castellano
  • Autor: desijavideyerman
  • hace 3 años

10 cosas malas actual en la juventud y 10 cosas buenas ;(​

Respuestas

Respuesta dada por: mayazoe219
1

Respuesta:

cosas malas: Pensar que la educación y el talento son suficientes para tener éxito. ...

Descuidar la salud. ...

No empezar a ahorrar dinero. ...

Equiparar la felicidad con el dinero. ...

Desistir cuando las cosas se ponen difíciles. ...

Permitir que los demás te definan. ...

Ser impaciente. ...

Tratar de complacer a todo el mundo.

cosas buenas :

1. RAPIDEZ MENTAL

¡Quien pudiera mantener la rapidez mental que tienen estos chicos! Está claro que tener rapidez mental no significa ser más inteligente sino que la inteligencia depende de la capacidad que tengamos de enfrentarnos a nuestros problemas utilizando de una forma adecuada las habilidades y conocimientos que poseemos. Sin embargo, hay una cosa que vamos perdiendo a lo largo de nuestra vida con la edad: la velocidad de procesamiento. Su máximo apogeo se encuentra entre los 15 y 20 años.

Después se mantiene estable durante unos años más y a partir de ahí empieza a disminuir lentamente.

Lógicamente suplimos esa "lentitud" con conocimientos y experiencia, sin embargo no procesaremos tan rápido la información como los más jóvenes y nos costará más involucrarnos en nuevas tareas y aprendizajes (idiomas, deportes...). De ahí que el refrán "Perro viejo no aprende trucos nuevos" no esté del todo mal encaminado.

2. VALORAN LA AMISTAD

Está claro que los adultos también lo hacen pero no de la misma manera. Para los adolescentes las relaciones sociales son importantísimas para tener un desarrollo psicológico sano. Necesitan a alguien con quien hablar, desahogarse y compartir sus inquietudes. Los adultos ya tenemos el mundo medio descubierto pero para los adolescentes todo es nuevo. Por mucho que nosotros les apoyemos al final los adolescentes tienden a escuchar más a sus iguales que a sus padres y educadores. Los adolescentes tal vez valoren la amistad más que los adultos porque es la principal forma de relación que tienen, los adultos normalmente se implican más en las relaciones sentimentales o familiares y las amistades quedan en segundo plano según pasan los años.

3. MAYOR TOLERANCIA

Depende del chico ya que cada uno es un mundo, pero si es cierto que en general los adolescentes tienen menos prejuicios que sus padres. El motivo es simple, nosotros hemos vivido experiencias que nos hacen reflexionar sobre nuestras vidas y las de las demás personas. Los prejuicios se van construyendo a partir de las experiencias negativas que vamos viviendo, y a menudo también se transmiten de padres a hijos. Es a partir de esta etapa que los adolescentes van interiorizando lo que viven y aprenden. Esto significa que si parte de las actitudes que tu tienes hacia los demás se las vas a "transmitir" a ellos. Pero esto no tiene porque ser negativo, igual que se transmite "lo malo" también puedes utilizarlo para transmitir "lo bueno".

 

4. POSEEN UNA GRAN ENERGÍA

Nos referimos a que tienen "más ganas" de hacer cosas, de implicarse en actividades, de vivir la vida, más interés... Disfrutan más los hobbies que los adultos y seguramente también se obsesionen más. ¿Por qué no ocurre lo mismo con los adultos? Seguramente por falta de tiempo, por el trabajo y porque tenemos que lidiar diariamente con "problemas adultos". En la adolescencia los chicos mantienen esa energía característica y se involucran con más ganas en actividades. A veces incluso esa positividad y energía es contagiada a los padres, animándoles también a ellos a mejorar.

5. CRÍTICOS CON EL MUNDO

Otro aspecto positivo es que muchos de ellos se plantean el mundo tal y como lo vemos en la actualidad. ¿Por qué las cosas son así? ¿Por qué tenemos que hacer esto? Los adolescentes más "despiertos" y curiosos a menudo dicen cosas que ni los propios padres habrían llegado a plantearse seriamente. Nos hacen pensar y ver la realidad de otra manera.

6. SENTIMENTALES Y CREATIVOS

Todo ese revuelo emocional tenía que servir para algo. ¡Efectivamente! En la adolescencia los sentimientos se exaltan, se vive todo con mayor intensidad, puede ser malo si se toman las cosas demasiado en serio pero también puede ser positivo si encauzamos esas emociones con fines artísticos. En la adolescencia es fácil encontrar la inspiración. Por eso si tu hijo está interesado en las artes será la etapa idónea para motivarle y "explotarle". Como ya hemos dicho antes en la adolescencia el aprendizaje es más sencillo y si a eso le unimos la inspiración, el progreso en una determinada actividad será más que evidente.

Explicación:

espero te sirva :3


desijavideyerman: gracias
mayazoe219: denada
desijavideyerman: vales 1000
mayazoe219: gracias :3
desijavideyerman: una pre ?
Preguntas similares