Respuestas
Explicación:
1. Preámbulo
En base a la ignorancia personal en lo referente a todo lo creado, al obligado afán que
toda persona contrae al nacer para buscar la verdad, “su verdad”, y muy especialmente: el
respeto por las creencias de otros, inicio este ejercicio, como método de comprensión del
mundo trascendente y de los orígenes del radicalismo en el que el mundo se encuentra
inmerso.
Muchos pensamos que el hombre creo a Dios para suplir su ignorancia sobre la
comprensión del universo, y en el camino de sus limitaciones, que tuvieron la osada
soberbia de hacerlo a su imagen y semejanza. El hombre se autoproclama rey de la
creación, sin darse cuenta de que cada paso que da en la búsqueda de la verdad, le abre
caminos cada vez más complejos e insospechados.
Si se parte de la base de que el ser humano no puede vivir completamente aislado, y
que nadie tiene el derecho a imponer a otros sus creencias; es obligación de todo ser
inteligente, como compensación por haber llegado evolutivamente hasta aquí, estudiar las
opciones para perfeccionarse a nivel individual, para que su propio enriquecimiento
contribuya a mejorar la vida en sociedad.
Al final, es muy posible, que hayamos confundido a Dios con sus formas de
manifestarse, pero sea cual fuere la verdad, solo la tolerancia, el respeto por las ideas y
sentimientos no compartidos, y muy especialmente, el camino propio en la búsqueda de los
secretos de la vida, será lo que aleje a la humanidad de su propia extinción, antes de darnos
tiempo a conocer, asumir y aceptar nuestras propias limitaciones y deficiencias.
2. Caminos paralelos y complementarios
Las principales religiones monoteístas son (por orden de aparición): El judaísmo, el
cristianismo y el islamismo; al estudiar sus orígenes, llaman la atención los hechos
siguientes:
• Los profetas fundadores nunca dejaron escritos de su puño y letra los dogmas
que transmitían: En el judaísmo, Moisés recibe de Dios la Torá; en el
cristianismo, el Nuevo Testamento está revelado a los Evangelistas y, los
musulmanes consideran el Corán como la palabra "increada" de Dios revelada
a Mahoma por medio de Gabriel, el arcángel de la revelación; creen que el
mismo Dios, no el Profeta, es el autor y por lo tanto que el Corán es infalible.
• Es decir, al no existir documentos manuscritos por los profetas, es dogma de fe
creer en la veracidad de los documentos transmitidos, pero aceptando esto, al
existir distintas fuentes de estos textos, también se incurre en las diversas
interpretaciones.
• Estas tres religiones tienen un mismo origen: el judaísmo. Un investigador
imparcial, tiene la sensación, de que todos los profetas que se van sucediendo
en el tiempo, no tienen otra mas noble intención que la de transmitir y adaptar
los dogmas originales a los tiempos y situaciones de los pueblos con los que
les toca vivir.
• Pero transcurrido el tiempo (han pasado 1.387 años desde el nacimiento de la
última), ¿Cómo se pueden adaptar los Documentos Sagrados de cada religión,
al devenir de los mismos, sin incurrir en errores de fe?, ¿Qué autoridad
humana puede arrogarse el derecho a modificar y perfeccionar lo
supuestamente transmitido por Dios?.
Empecemos por estudiar las diferencias entre las religiones, de manera concatenada.