países caribeños con mayor deuda externa (2010-2016)​

Respuestas

Respuesta dada por: jiminbb689
4

Los Primeros Ministros, Mandatarios, Ministros de Finanzas, Secretarios de Finanzas, y otros representantes gubernamentales de alto nivel de 15 países del Caribe mantuvieron en el día de ayer una reunión virtual con la CEPAL, jefes de organizaciones regionales del Caribe y representantes de otras agencias de la ONU en la subregión para discutir el impacto económico de la pandemia del COVID-19 en sus economías, que ya estaban previamente asediadas por golpes tanto climáticos como económicos, incluyendo un fuerte endeudamiento y una alta exposición a desastres naturales.

La videoconferencia fue presidida por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), quien se conectó con los Jefes de Estado y los principales responsables de la toma de decisiones financieras de los Países Miembros y Miembos Asociados de la CEPAL en el área del Caribe: Anguila, Antigua y Barbuda, Bahamas, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Dominica, Granada, Guadalupe, Guyana, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Isla de San Martín, Trinidad y Tabago e Islas Vírgenes de los Estados Unidos. También asistieron a la reunión los coordinadores residentes de las Naciones Unidas en la subregión, representantes de otras entidades del Sistema de las Naciones Unidas, como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), así como organizaciones intergubernamentales regionales, incluida la Asociación de Estados del Caribe (AEC), la Comunidad del Caribe (CARICOM), el Fondo de Desarrollo de la CARICOM (CDF), la Compañía de Cartera Segregada del Fondo de Seguro contra el Riesgo de Catástrofe del Caribe (CCRIF SPC) y el Banco Central del Caribe Oriental (ECCB).

Alicia Bárcena estuvo acompañada por la Directora de la Sede Subregional de la CEPAL para el Caribe en Puerto España (Trinidad y Tobago), Diane Quarless, quien moderó el diálogo, y otros expertos de la CEPAL de esa oficina, incluido el Director de la División de Desarrollo Económico, Daniel Titelman, de la Sede de la Comisión en Santiago, Chile.

En el evento, Alicia Bárcena enfatizó que los países del Caribe deben aumentar su espacio fiscal y necesitan condiciones financieras más favorables, a pesar de sus niveles de ingreso per cápita, para enfrentar los efectos de la pandemia. "Considerados como países de ingresos medios o altos, los países del Caribe enfrentan una falta de acceso a liquidez en condiciones favorables", señaló Bárcena. "Es por eso que se necesitan urgentemente propuestas de políticas para apoyar la recuperación económica con un enfoque centrado en las personas", agregó.

Entre los Primeros Ministros y Mandatarios que asistieron estuvieron el Honorable Gaston Browne, Primer Ministro y Ministro de Finanzas y Gobierno Corporativo de Antigua y Barbuda; el Honorable Roosevelt Skerrit, Primer Ministro y Ministro de Finanzas, Asuntos Económicos, Inversión, Planificación, Resiliencia, Desarrollo Sostenible, Telecomunicaciones y Radiodifusión de Dominica; el Honorable K. Peter Turnquest, Viceprimer Ministro y Ministro de Finanzas de las Bahamas; el Honorable Andrew A. Fahie, Primer Ministro y Ministro de Finanzas de las Islas Vírgenes Británicas; y el Honorable Easton Taylor Farrell, Primer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores, Finanzas, Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Cultura de Montserrat.

espero te ayude

Respuesta dada por: eyder47987
0

Respuesta:

yo no se

Explicación:

Preguntas similares