¿Qué beneficios tiene la política?

Respuestas

Respuesta dada por: taniagaitan1012
2

Respuesta:

1. Acceso a la financiación

Una de las funciones del gobierno corporativo es regular las relaciones entre los principales órganos de gobierno de la sociedad: consejo de administración, accionistas y dirección ejecutiva. La incorporación de mecanismos de control y participación de los accionistas, así como la profesionalización del consejo de administración favorece las gestión responsable de la compañía, así como el establecimiento de objetivos que busquen un crecimiento sostenible a largo plazo.

Esto genera una mayor confianza en el mercado y concretamente entre los inversores, que prefieren depositar sus activos en empresas que demuestren tener un sólido gobierno corporativo. Según indica la literatura del sector, los grandes inversores internacionales le dan una gran importancia a la estructura del consejo de administración y sus comisiones. En total, 9 de cada 10 es partidario de que la mitad de los consejos sean independientes, y para el 66 %, los independientes no deben superar los 12 años en el puesto.  

 

2. Generación de valor

Las empresas que siguen códigos de buen gobierno suelen llevar una administración más eficiente, una mejor aprovechamiento de los recursos y una políticas laborales más justas, lo que redunda en una mayor competitividad y desempeño financiero.

Un buen gobierno corporativo aumenta la rentabilidad de las empresas y su valor dentro del mercado, haciéndola más atractivas y posicionándolas mejor que a sus competidores.

 

3. Gestión de riesgos

Las norma de gobierno corporativo buscan equilibrar los intereses tanto de la compañía como de los accionistas, buscando el crecimiento sostenible de las empresas en el largo plazo. Esto permite que los consejos de administración vayan adaptando los objetivos empresariales en función de las necesidades que platean los negocios y mercados en los que opera el grupo.

De este modo las empresas adquieren estructuras de gestión más sólidas, en las que la toma de decisiones es más ágil y efectiva, y están más preparadas ante cualquier eventualidad económica tanto a nivel nacional como internacional.

 

4. Creación de sinergias

Las buenas prácticas de gobierno corporativo buscan el crecimiento sostenible de las empresas y su presencia en el mercado a largo plazo, lo que atrae el interés no solo de los inversores, sino también del resto de stakeholders. El hecho de que el objetivo empresarial de una empresa esté asociado a valores o que sea un sitio deseado para trabajar, aumenta el valor de la misma en cuanto a su reputación entre los proveedores, clientes, empleados y sociedad civil general.    

Esto permite la creación de sinergia más interesantes, en mejores condiciones y por un mayor espacio de tiempo entre la compañías y los diferentes grupos de interés, garantizando la estabilidad de esta y su proyección en el mercado.

 

5. Beneficios para la economía nacional

Es responsabilidad de todo el tejido empresarial de un país generar riqueza y oportunidades, y contribuir al desarrollo de una sociedad mejor y más justa. La buenas prácticas de gobierno corporativo aumenta los niveles de transparencia de las empresas revelando su verdadero impacto social.

En general, la incorporación de buenas prácticas de gobierno corporativo aumentan la confianza de los inversores y la entrada de capital extranjero en el país ayudando a la recuperación y estabilización financiera. En definitiva, el buen gobierno de las empresas es el fundamento del buen funcionamiento de los mercados y contribuye a favorecer el crecimiento y la creación de empleo dentro de la sociedad.

Respuesta dada por: alvarezvargas789
2

Respuesta:

La política​ es el conjunto de actividades que se asocian con la toma de decisiones en grupo, u otras formas de relaciones de poder entre individuos, como la distribución de recursos o el estatus.

¿Cuáles son los elementos de la política?

​ Este sistema está formado por agentes, instituciones, organizaciones, comportamientos, creencias, normas, actitudes, ideales, valores y sus respectivas interacciones, que mantienen o modifican el orden del que resulta una determinada distribución de utilidades, conllevando a distintos procesos de decisión de los ...

Preguntas similares