• Asignatura: Castellano
  • Autor: claribelbretel
  • hace 3 años

10 ejemplos de fonología, porfavor ​

Respuestas

Respuesta dada por: nikollesofiamartinez
4

Respuesta:

bi bilabial

interdental

alveolar

Respuesta dada por: floresdimasm
5

Respuesta:

Tipos de fonemas consonánticos

Según la posición de los órganos de la boca

Bilabial. Los dos labios se tocan. Por ejemplo: /p/, /b/, /m/.

Labiodental. El labio inferior se toca con los dientes superiores de la boca. Por ejemplo: /f/.

Interdental. La lengua se ubica entre los dientes. Por ejemplo: /z/, /c/.

Dental. En este caso la lengua se ubica detrás de los dientes superiores. Por ejemplo: /t/, /d/.

Alveolar. La lengua debe ubicarse sobre la raíz de los dientes superiores. Por ejemplo: /s/, /l/, /r/, /rr/, /n/.

Palatal. La lengua choca contra el paladar. Por ejemplo: /ch/, /ll/, /ñ/, /y/.

Velar. La lengua debe colocarse sobre el velo del paladar. Por ejemplo: /k/, /g/, /j/.

Según el modo de articulación

Oclusivo. La boca mantiene un cierre momentáneo o total. Por ejemplo: /p/, /t/, /k/, /b/, /d/, /g/

Fricativo. El aire ingresa a la boca y pasa rozando, produciendo el sonido. Por ejemplo: /f/, /z/, /j/, /y/, /s/

Africado. Se produce el sonido por oclusión y después le sucede una fricción. Por ejemplo: /ch/

Lateral. El aire ingresa y roza los laterales de la cavidad de la boca. Por ejemplo: /l/, /ll/

Vibrante. El aire ingresa y realiza una pequeña vibración de la punta de la lengua al pasar. Por ejemplo: /rr/, /r/

Nasal. Se presenta cuando una parte del aire sale por las fosas nasales. Por ejemplo: /m/, /n/, /ñ/

Según el sonido que producen

Sordo. No existe vibración de las cuerdas vocales. Por ejemplo: /p/, /t/, /ch/, /k/, /z/, /s/, /j/, /f/

Sonoro. El sonido se produce por la vibración de las cuerdas vocales. Por ejemplo: /b/, /d/, /g/, /y/, /m/, /n/, /ñ/, /l/, /ll/, /r/, /rr/

Tipos de fonemas vocálicos

Según el punto de articulación

Zona anterior. Por ejemplo: /e/, /i/

Zona central. Por ejmplo: /a/

Zona posterior. Por ejemplo: /o/, /u/

Según el modo de articulación

Abierta. Por ejemplo: /a/

Semi-abierta. Por ejemplo: /e/, /o/

Cerrada. Por ejemplo: /i/, /u/

Ejemplos de fonemas

Fonemas consonánticos

Según su articulación:

BILABIAL

Mamá

Perro

Patín

Pelota

Manguera

Bote

Buque

LABIODENTAL

Finalización

Financiación

Fin

Fábula

INTERDENTAL

Cinto

Zapallo

Cenizas

Zorro

DENTAL

Diente

Tren

▼Scroll for more▼

Dedal

Doncella

Tranvía

Transporte

ALVEOLAR

Nene

Perro

Sol

Luna

Lagarto

Rata

Niño

Natal

PALATAL

Yugo

Chile

Chuleta

Lluvia

Yerba

VELAR

Guía

Kilogramo

Gato

Gusano

Jirafa

Justo

Según el modo de articulación

OCLUSIVO

Peña

Bodega

Dado

Duquesa

Dona

trompo

FRICATIVO

Silla

Sillón

Zoquete

Jabalí

AFRICADO

Chocolate

Chimenea

Cucha

Cucharón

LATERAL

Llama

Loro

Lente

Llovizna

VIBRANTE

Ruta

Puerta

Pértigo

Rama

Arruinar

Ruina

NASAL

Ñandú

Ñoquis

Mañana

Manantial

Fonemas vocálicos

Según el punto de articulación

ZONA ANTERIOR

Elefante

Iglesia

ZONA CENTRAL

Almacén

Lata

ZONA POSTERIOR

Útil

oso

Según el modo de articulación

ABIERTA

Auto

Armario

SEMI ABIERTA

Ostra

Estrella

Estrofa

CERRADA

Ilusión

Uvas

Te recomendamos:

Consonantes

Apócope

Sonidos Fuertes y Sonidos Débiles

Reglas Ortográficas (del español)

Morfemas y Lexemas

Hiato artificial

Yeísmo

Sílaba

Instrumentos de cuerda

Palabras con Y y LL

Verbos con Y

Uso de l

Preguntas similares