LITERATURA
La inmolación por la belleza
[Minicuento - Texto completo.]
Marco Denevi

El erizo era feo y lo sabía. Por eso vivía en sitios
apartados, en matorrales sombríos, sin hablar con
nadie, siempre solitario y taciturno, siempre triste, él,
que en realidad tenía un carácter alegre y gustaba
de la compañía de los demás. Sólo se atrevía a salir
a altas horas de la noche y, si entonces oía pasos,
rápidamente erizaba sus púas y se convertía en una
bola para ocultar su rubor.

Una vez alguien encontró una esfera híspida, ese tre‐
mendo alfiletero. En lugar de rociarlo con agua o arro‐
jarle humo -como aconsejan los libros de zoología-,
tomó una sarta de perlas, un racimo de uvas de cristal,
piedras preciosas, o quizá falsas, cascabeles, dos
o tres lentejuelas, varias luciérnagas, un dije de oro,
flores de nácar y de terciopelo, mariposas artificiales,
un coral, una pluma y un botón, y los fue enhebrando
en cada una de las agujas del erizo, hasta transformar
a aquella criatura desagradable en un animal fabuloso.

Todos acudieron a contemplarlo. Según quién
lo mirase, semejaba la corona de un emperador
bizantino, un fragmento de la cola del Pájaro Roc o, si
las luciérnagas se encendían, el fanal de una góndola
empavesada para la fiesta del Bucentauro, o, si lo
miraba algún envidioso, un bufón.

miraba algún envidioso, un bufón.

El erizo escuchaba las voces, las exclamaciones, los
aplausos, y lloraba de felicidad. Pero no se atrevía a
moverse por temor de que se le desprendiera aquel
ropaje miliunanochesco. Así permaneció durante todo
el verano. Cuando llegaron los primeros fríos, había
muerto de hambre y de sed.

Propuesta de actividades:

1. Completa con la proposición que se indica entre
paréntesis según corresponda en cada caso:
a) El erizo era feo y lo sabía ( adversativa)
b) Todos acudieron a contemplarlo ( consecutiva)
c) Permaneció quieto durante todo el verano
( copulativa).
2. Busca predicativos subjetivos obligatorios y no obli‐
gatorios. Indica a qué palabran modifican( recuerda al
núcleo del sujeto y al núcleo del predicado ).
3. Extrae oraciones que lleven O.D ; señálalo,
reemplázalos por los pronombres correspondientes.
4. Busca ejemplos de pronombres: indefinidos,
personales , posesivos, demostrativo e interrogativos.
5. A partir del texto dado *

, escribe dos oraciones que

contengan:
a) Predicado Nominal
b) Predicado Adverbial
* que estén vinculadas al contenido de la historia.
6. Transforma dos oraciones bimembres en
unimembres.

unimembres.
7. Extrae ejemplos de circunstanciales de Lugar,
Tiempo, Modo, Compañía y Fin.


Agus192: no comenten si no saben
Agus192: (si si quieren consultar si tienen una duda en un punto)
Agus192: pero por aka porfa

Respuestas

Respuesta dada por: fjenapp
0

Respuesta:

Explicación:

qqqqqqqqqqqqqqqqqqq

Preguntas similares