Realice un organizador gráfico del documento analizado.

LA GESTACIÓN O EMBARAZO


Es un periodo en el cual los organismos vivíparos se forman y se desarrollan dentro del vientre de la

madre. Comprende el tiempo desde la concepción o fecundación hasta el nacimiento.

En los seres humanos, este proceso dura 9 meses, es decir, 40 semanas aproximadamente, mientras que

en otros mamíferos puede extenderse hasta 22 meses, como en los elefantes.

Para comprender la formación del bebé, la gestación se puede dividir en trimestres, meses y semanas. A

continuación se presentan algunas características.

EL NACIMIENTO

En los humanos, a partir de la semana 37 se considera un embarazo a término, ya que el feto está

completo y posee las condiciones necesarias para sobrevivir. Durante las últimas semanas, el feto cambia

de posición: coloca su cabeza hacia el cuello del útero preparándose para el nacimiento. En general, el

parto puede durar de 6 a 12 horas, en las que se diferencian tres fases: la dilatación, la expulsión y el

alumbramiento. Fases del parto: Dilatación, expulsión y alumbramiento.

LA ETAPA POSNATAL O PUERPERIO

Es el periodo de recuperación después del parto, en el que los genitales de la madre vuelven a su estado

normal y las glándulas mamarias comienzan a secretar leche. En los días siguientes al parto la madre

continúa expulsando los restos del endometrio. La adaptación del cuerpo a su estado normal y la

regulación de las hormonas femeninas pueden generar una etapa de depresión que se conoce con el

nombre de depresión posparto, en la que la madre suele estar muy sensible; pero la lactancia materna

ayuda a que estos efectos no duren por mucho tiempo y a que el vínculo entre madre e hijo se fortalezca.

LA LACTANCIA MATERNA

Las primeras secreciones al amamantar reciben el nombre de calostro, una sustancia rica en grasa y

anticuerpos que protegen al recién nacido de las enfermedades.

Durante la lactancia la madre puede experimentar eventos que le indican que su producción no es

suficiente; ello no significa que esta haya terminado. Estos sucesos se conocen como crisis de lactancia o

brotes de crecimiento y ocurren cuando la demanda de leche por parte del bebé aumenta debido a su

propia necesidad de crecer y ser más fuerte.

EL RECIÉN NACIDO

El periodo de recién nacido se extiende hasta los primeros 28 días de vida. En esta etapa, el bebé se

adapta a la vida extrauterina y presenta características especiales como dormir más de la mitad de las

horas del día.

Pero a medida que va creciendo el tiempo de sueño disminuye y el de vigilia aumenta. Para el recién

nacido, el llanto es su forma de comunicación; la intensidad, el tono y su persistencia son diferentes para

cada necesidad. La madre puede llegar a identificar si el bebé tiene hambre, si quiere que le cambien el

pañal, si tiene dolor de estómago o está aburrido, con solo escucharlo llorar.​

Respuestas

Respuesta dada por: andresmauriciogegari
0

Respuesta:

todo Los seres hunanos y animales tienen Una etapa de cuidado y ebolucion en si mismos.

Preguntas similares