• Asignatura: Historia
  • Autor: camila134782
  • hace 3 años

Ayudaaaaa doy 50 puntos y coronita al que me ayude es urgente porfavor
UN HOMENAJE A LOS DESAPARECIDOS DE CAQUETÁ

En un acto de reparación simbólica, el Centro Nacional de Memoria Histórica le rindió

homenaje en Bogotá a los más de 3.364 desaparecidos forzosamente que ha dejado el

conflicto armado en Caquetá.

SEMBRANDO ÁRBOLES DE VIDA

“La música corre por las venas de la familia Ramírez Pérez”, afirma Yolanda, mientras se

acomoda las gafas de sol que ocultan sus ojos ligeramente irritados de tanto llorar. Su

familia tenía un grupo musical que iba pueblo por pueblo, alegrando con notas musicales

y cantos de esperanza el sur del Caquetá. Tras la muerte de su padre, sus hermanos

mayores, Arelys y Reinel tomaron las riendas del negocio familiar para sostener a su

madre y a sus cuatro hermanos menores, incluyendo a Yolanda, pero en Agosto de 2001,

la guerra los encontró y sin clemencia alguna se llevó la mitad de la familia.

Cantando y tocando junto a su grupo musical, Arelys y su hermano Reinel, de 27 años,

viajaban por los pueblos del Caquetá. Clemente de 15 años, y Uriel de 18, los hombres

más jóvenes de la familia, siempre acompañaban las giras. Un día, en medio de una de sus

presentaciones, miembros del bloque Andaquí de las AUC se llevaron a Clemente, por

sospecha de ser guerrillero. “Fue muy duro, él era mi hermano más cercano por lo que

teníamos casi la misma edad, era mi compinche de la infancia”, explica con voz quebradiza

Yolanda. La familia no se recuperaba de esta pérdida, cuando ocho días después,

despareció también Uriel. En su pueblo, en vez de encontrarse con la solidaridad de sus

vecinos, fueron señalados y humillados. “Había muchas habladurías entre la gente del

pueblo, pero nosotros éramos músicos, ¿Cómo podían pensar eso?”, se pregunta aún hoy

Yolanda. Reinel, ante esta situación, partió en la búsqueda de sus dos hermanos, pero

también desapareció.

“Tuvimos que huir. Pasamos penas, pasamos hambre, pero nunca perdimos la esperanza

de encontrarlos vivos”, cuenta Yolanda, quien entonces tenía 16 años cuando sucedieron

las desapariciones de sus hermanos. Pasaron 15 años para que se descubriera finalmente

el paradero de dos de los hermanos. Los cuerpos de Clemente y Uriel fueron entregados,

pero el de Reinel sigue aún desaparecido.
1. ¿Que reflexion te deja esta historia?
2. ¿como entendemos la resiliencia en estos casos?​

Respuestas

Respuesta dada por: nazaaguirre81
2

Respuesta:

1 ) que la vida nunca es fácil y siempre los deja una gran cicatriz

Preguntas similares