Actividades
1 - Simboliza loo siguientes proposiciones, encena en circolo
los terminos de enlace
a-Si estudio esta etapa entonces aprobare el corso
b- La anemia es la distancia) disminución de la mosa
de sangre o de algina de sus componentes
c- La madera esta seca por lo tanto es un buen aislante
d. El sol es ina estella siysdo siel sol tiene luz propia
m Dancia​

Respuestas

Respuesta dada por: miansuro2008
0

Respuesta:

¿Te has preguntado por qué la clara de huevo se vuelve opaca al freírla? Si es así, ¡esta sección es para ti!

La clara de huevo contiene grandes cantidades de proteínas llamadas albúminas, y estas normalmente tienen una forma tridimensional específica gracias a los enlaces que se forman entre sus distintos aminoácidos. El calor causa el rompimiento de estos enlaces y expone los aminoácidos hidrofóbicos (que odian el agua) que normalmente están en el interior de la proteína^{1,2}  

1,2

start superscript, 1, comma, 2, end superscript. Los aminoácidos hidrofóbicos, al tratar de evitar el agua que los rodea en la clara de huevo, se pegarán unos con otros y forman una red que le da estructura a la clara de huevo y la vuelve blanca y opaca. ¡Gracias desnaturalización de la proteína por otro desayuno delicioso!

Como mencionamos en el artículo anterior sobre las proteínas y los aminoácidos, la forma de una proteína es muy importante para su función. Para entender cómo una proteína obtiene su forma final o conformación, necesitamos comprender los cuatro niveles de su estructura: primario, secundario, terciario y cuaternario.

Estructura primaria

El nivel más sencillo de estructura de una proteína, la estructura primaria, es simplemente la secuencia de aminoácidos en una cadena polipeptídica. Por ejemplo, la hormona insulina tiene dos cadenas polipeptídicas, A y B, las cuales se muestran en el siguiente diagrama (la molécula de insulina que se muestra a continuación es de una vaca, aunque su estructura es semejante a la de una persona). Cada cadena tiene su propio conjunto de aminoácidos, ensamblados en un orden determinado. Por ejemplo, la secuencia de la cadena A comienza con una glicina en el extremo N-terminal y acaba con una asparagina en el extremo C-terminal y es diferente a la secuencia de la cadena B. [¿Qué pasa con los enlaces S-S?]

Imagen de la insulina. La insulina consiste en una cadena A y una cadena B que están conectadas entre sí por puentes disulfuro (enlaces azufre-azufre entre cisteínas). La cadena A también contiene un enlace disulfuro interno. Los aminoácidos que componen cada cadena de insulina están representados como círculos conectados, cada uno con la abreviatura de tres letras de su nombre.

Imagen de la insulina. La insulina consiste en una cadena A y una cadena B que están conectadas entre sí por puentes disulfuro (enlaces azufre-azufre entre cisteínas). La cadena A también contiene un enlace disulfuro interno. Los aminoácidos que componen cada cadena de insulina están representados como círculos conectados, cada uno con la abreviatura de tres letras de su nombre.

Explicación:

Preguntas similares