• Asignatura: Geografía
  • Autor: agustinaruiz38hotmai
  • hace 4 años

cuáles fueron las organizaciones internacionales político militares?​


kobendaygoro: te hice el resumen bro

Respuestas

Respuesta dada por: zurycam
0

Respuesta:Una alianza militar se define como un acuerdo político que busca la asociación de dos o más estados para concentrar esfuerzos al servicio de una conducta común de trascendencia política. El concepto de alianza debe verificar una serie de condiciones. Su fuente ha de ser un tratado internacional y su fin la concertación de la actuación común. Se trata, además, de un acto político que comporta ciertas obligaciones recíprocas.

En el año 480 a. C. el emperador persa Jerjes, cuyos dominios se extendían desde la India hasta Asia menor, combatió contra los pequeños estados que componían el conjunto de pueblos que daría lugar a la Grecia clásica. Espartanos, atenienses, tebanos y eubeos, entre otros, formaron una liga militar que derrotó a la flota persa en Salamina y dio así inició el declive del Imperio aqueménida. Fue la primera vez que algunos pequeños estados coligados vencían a un gran imperio.

Fundamentos de las alianzas militares.

A principios del siglo XIX el general prusiano Carl von Clausewitz definió la guerra como: "una continuación de la política por otros medios". Las relaciones entre los estados implican siempre la amenaza de conflictos armados, al menos como último recurso, aunque generalmente discurren por el camino de las negociaciones. La política exterior de los estados es el resultado del esfuerzo de la sociedad nacional para controlar un medio externo de conservación de las situaciones favorables.

Cuando la política exterior de distintas naciones confluye sobre un mismo aspecto provoca una interacción que no se reduce a las relaciones entre dos únicas naciones, sino que a su vez repercute en tomas de posición o reacciones que originan nuevos acontecimientos.

Explicación:

Respuesta dada por: kobendaygoro
1

Respuesta:

La importancia de revisar nuestra historia reciente presenta variados desafíos. En primer término, porque el período que se cierra con la última dictadura militar representa el fin de una forma de vivir, hacer y discutir política. En segundo lugar, porque dicho período da cuenta de un proceso creciente de radicalización que puso en juego proyectos políticos tendientes a transformar revolucionariamente el orden social, propiciando la formación de numerosas organizaciones que, permeadas por diferentes tradiciones ideológicas, asumían la lucha armada como el método primordial para llevarla a cabo. Este último punto ha sido un eje central para los cientistas sociales que, con la intensión de comprender las complejidades de la época, han sesgado la mirada hacia el análisis de la violencia como herramienta política haciendo poca alusión al proceso de búsqueda y discusión que la acompañó y sustentó. Finalmente, pero en íntima vinculación con lo anterior, porque una de las grandes falencias de los trabajos existentes ha sido la tendencia homogeneizante de analizar la década del setenta haciendo énfasis en las organizaciones Montoneros y PRT-ERP, que aparecen como totalizadoras en el horizonte de aquellos años.

El trabajo de Esteban Campos y Gabriel Rot se nos presenta, en este sentido, como un interesante antecedente que pretende hacer frente a dichos desafíos. Los autores sostienen que la lucha armada en Argentina no puede ser abordada como un todo homogéneo, es decir, sin contradicciones internas ni debates políticos. Lejos de ello, dichos debates y contradicciones constituyeron una identidad rectora que terminará haciendo mella en las organizaciones consolidadas de la década del setenta. Para dar cuenta de estos procesos, se proponen reconstruir y analizar el devenir militante de la Guerrilla del Ejército Liberador (GEL) que, como otras tantas organizaciones, ha sido desapercibida u obviada por la mirada de los estudiosos de los setenta

Explicación:

Preguntas similares