• Asignatura: Historia
  • Autor: alisonchitivapava717
  • hace 3 años

Nombra alguna crisis social que conozcas, que haya producido un cambio en la manera de vivir de algún pueblo.

Respuestas

Respuesta dada por: Capi1234
1

Respuesta:

La Alemania nazi, conocida también como el Tercer Reich,1​ es el término historiográfico común en español al referirse al Estado alemán entre 1933 y 1945, durante el gobierno del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y su máximo dirigente, Adolf Hitler, al frente del país. Dicho partido, y por tanto las políticas sociopolíticas aplicadas durante su época en el poder, fue caracterizado por sus políticas totalitarias y dictatoriales y sus ideologías racistas y ultranacionalistas,2​ y es conocido más que nada por su papel en la Segunda Guerra Mundial y eventos relacionados, entre ellos la perpetración del Holocausto.3​ Oficialmente, el nombre del Estado continuó siendo Deutsches Reich (Reich alemán), como lo había sido a partir de 1871, modificando su nombre en 1943 a Großdeutsches Reich (Gran Reich alemán) por considerar la ideología nacionalsocialista a todos los pueblos germánicos europeos y sus territorios –muchos en efecto ocupados por la Alemania nazi en esa época– parte del Estado alemán (Großdeutschland).4​ Tanto el período de la Alemania nazi como el uso del término Reich tocaron su fin tras la derrota alemana en la Segunda Guerra Mundial.

El 30 de enero de 1933, Hitler fue nombrado canciller de Alemania, jefe de gobierno, por el presidente de la República de Weimar, Paul von Hindenburg, jefe de Estado. El Partido Nazi comenzó entonces a eliminar toda oposición política y a consolidar su poder. Hindenburg murió el 2 de agosto de 1934 y Hitler se convirtió en dictador de Alemania al fusionar las oficinas y los poderes de la Cancillería y la Presidencia. Un referéndum nacional celebrado el 19 de agosto de 1934 confirmó a Hitler como único Führer (líder) de Alemania. Todo el poder estaba centralizado en la persona de Hitler y su palabra se convirtió en la ley suprema. El gobierno no era un organismo coordinado y cooperativo, sino una colección de facciones que luchaban por el poder y el favor de Hitler. En medio de la Gran Depresión, los nazis restauraron la estabilidad económica y acabaron con el desempleo masivo utilizando un fuerte gasto militar y una economía mixta. Utilizando el gasto deficitario, el régimen emprendió un programa de rearme secreto masivo y la construcción de amplios proyectos de obras públicas, incluida la construcción de autopistas. El regreso a la estabilidad económica impulsó la popularidad del régimen.

El racismo, la eugenesia nazi y, especialmente, el antisemitismo, fueron rasgos ideológicos centrales del régimen. Los nazis consideraban a los pueblos germánicos como la raza superior, la rama más pura de la raza aria. La discriminación y la persecución de judíos y gitanos comenzaron en serio después de la toma del poder. Los primeros campos de concentración se establecieron en marzo de 1933. Los judíos y otras personas consideradas indeseables fueron encarceladas, y liberales, socialistas y comunistas fueron asesinados, encarcelados o exiliados. Las iglesias cristianas y los ciudadanos que se oponían al gobierno de Hitler fueron oprimidos y muchos líderes encarcelados. La educación se centró en la biología racial, la política de población y la aptitud para el servicio militar. Se redujeron las oportunidades profesionales y educativas de las mujeres. La recreación y el turismo se organizaron a través del programa Fuerza a través de la alegría, y los Juegos Olímpicos de Verano de 1936 mostraron a Alemania en el escenario internacional. El ministro de Propaganda, Joseph Goebbels, hizo un uso eficaz del cine, las manifestaciones masivas y la oratoria hipnótica de Hitler para influir en la opinión pública. El gobierno controlaba la expresión artística, promovía formas de arte específicas y prohibía o desalentaba otras.

Explicación:

Respuesta dada por: jaiderdanieldelahozm
0

Respuesta:

El debate acerca del Buen Vivir forma ya parte de las agendas de los movimientos sociales de todo el planeta. En esta oportunidad entregamos las reflexiones de Katu Arkonada, investigador y analista en el centro boliviano CEADESC (Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales) y colaborador de CAOI (Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas).

Hoy en día nadie duda que vivimos algo (mucho) más que una crisis financiera. Vivimos una crisis financiera, pero también epistemológica, social, política, climática, alimentaria… en definitiva, una crisis de vida, de modelo estructural y civilizatorio, occidental y moderno, por supuesto.

Rafael Correa, presidente de Ecuador, dice que no vivimos una época de cambios, sino un cambio de época. Sin saber si pensamos en el mismo paradigma, es cierto que la profundidad de esta crisis estructural que vivimos nos hace mirar hacia nuevos (aunque antiguos) paradigmas de vida, y ahí surge con fuerza la idea que los pueblos originarios del Abya Yala nos transmiten, el de la cultura de la vida, criar la vida, la visión comunitaria… ese nuevo paradigma que llamamos Vivir Bien.

Dos matrices civilizatorias

El Vivir Bien no nace ahora, es producto de la cosmovisión milenaria de los pueblos indígenas del continente, de hecho ni siquiera como concepto es algo nuevo, aunque precisamente en estos tiempos cobra más fuerza que nunca. Cuando las ONGs comenzaron a preguntarse cómo se podría traducir el termino desarrollo al quechua, se dieron cuenta que no había una traducción, y lo mismo sucedió con el aymara, guaraní… en ninguna de las lenguas de las civilizaciones indígenas, orientales, existía una palabra para designar nuestro concepto de desarrollo occidental. Esta contradicción aparente refleja bien la división entre las dos matrices civilizatorias, entre oriente y occidente.

Por eso comenzaron a acuñarse términos que se acercan a ese concepto de Vivir Bien, Suma Qamaña en aymara, Sumaj Kausay en quechua, Ñande Reko (vida armoniosa) en guaraní,Teko Kavi (vida nueva) Ivi Maraei (tierra sin mal) o Qhapaj Ñan (camino o vida noble), conceptos que la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (aprobada en referéndum en enero del 2009) ya recoge como bases fundamentales cuando habla de los Principios, Valores y Fines del Estado.

Asimismo ha quedado recogido el Vivir Bien en la Constitución Política de Ecuador, de octubre del 2008, dando un paso importante también con la consagración de los Derechos de la Naturaleza, porque Vivir Bien es también salir de la dicotomía entre ser humano y naturaleza, es despertar la conciencia de que somos parte de la Pachamama, de la Madre Tierra y con ella nos complementamos.

Es bien interesante, y hay que seguir profundizando en su desarrollo, las formas hibridas que se están dando entre conceptos de matrices diferentes, como en este caso un concepto occidental y moderno, como derechos unido a un concepto oriental y milenario como Pachamama, Madre Tierra.

Cultura comunitaria

El Vivir Bien nos acerca y enseña conceptos como complementariedad, reciprocidad, comunitarismo (aunque no se puede entender la comunidad como un conjunto de individuos), que chocan frontalmente con nuestros esquemas establecidos. La cultura de la vida es comunitaria, no puede ser de otra manera, frente a un capitalismo individualista, depredador, o incluso un socialismo que aunque preocupado de mejorar las condiciones de vida de la sociedad, solo la entiende como el conjunto de personas que viven, sin considerar para nada a la Madre Tierra como algo vivo, y que puede llegar a ser tan industrial y depredador como el capitalismo (aunque, y este es otro debate, quizás un socialismo comunitario es hoy en día la mejor opción para Occidente).

Nuevos paradigmas

Explicación:

Preguntas similares