• Asignatura: Castellano
  • Autor: seredian
  • hace 9 años

1) Reflexión personal sustentada a partir de la reflexión de otros:

a) ensayo
b) novela
c) dialogo
d) lirica

2) Debe ser pronunciado ante un pueblo

a) novela
b) drama
c) discurso
d) cuento

3) Tiene ritmo y rima

a) verso
b) prosa
c) épica
d) didáctica

4) Expresa los sentimientos básicamente en verso:

a) oratoria
b) didáctica
c) lirica
d) poesía

5) Usa lenguaje figurado y exagerado

a) hipérbole
b) sinalefa
c) metáfora
d) símil

6) Pueblo que dio origen a los nombres-los meses -días de la semana

a) germánicos
b) árabes
c) romanos
d) gallegos

7) En la frase (mira que te mira Dios/ mira que te ésta mirando hay)

a) anáfora
b) concatenación
c) paronomasia
d) aliteración

8) Es la que invierte el orden lógico de la oración:

a) asíndeton
b) interrupción
c) elipse
d) hipérbaton

9) Adjudica características humanas a seres que carecen de ellas.

a) personificación
b) símil
c) retruécano
d) ironía

10) Es una exageración que tiene como fin impresionar

a) execración
b) hipérbole
c) retrato
d) metáfora

11) Figura que consiste en comparar dos objetos:

a) metonimia
b) sinécdoque
c) metáfora
d) antítesis

12) Omite palabras en una oración

a) elipsis
b) asíndeton
c) paronomasia
d) interrupción

13) La oración (un lucero fugitivo escapo del éter y vino a dormir en tus ojos) es:

a) retruécano
b) prosopopeya
c) Metáfora
d) alegoría

14) Vocablo que emite un sonido

a) onomatopeya
b) aliteración
c) símil
d) conversión

15) Indica suplica-ruega

a) imprecación
b) deprecación
c) metáfora
d) anáfora

Respuestas

Respuesta dada por: lesiisa
6
a
c
a
d
a
c
a
c
a
b
a exageracion
b
b
d
a
b
Preguntas similares