• Asignatura: Biología
  • Autor: hukb
  • hace 9 años

como esta formado el sistema osteo astro muscular

Respuestas

Respuesta dada por: daianayesenia
7

Funciones: -Sostener órganos y mantener erguido al cuerpo, evitando que se desplome por acción de la gravedad.

-Proteger órganos delicados. -Servir de punto de inserción para los músculos y formar palancas.

-Reservar calcio.

-Producir células sanguíneas. 

Respuesta dada por: Anónimo
3
La sustancia intercelular del cartílago está formada por un 60% de agua y un 40% de sustancias sólidas (fibras colágenas, glúcidos y materia inorgánica, como el cloro, el sodio y el potasio), y carece de vasos sanguíneos. Las células cartilaginosas se denominan condrocitos.Los huesos, en cambio, son órganos resistentes y, al mismo tiempo, livianos. La sustancia intercelular del hueso está compuesta por un 40% de agua y un 60% de sustancias sólidas (fibras colágenas, mucopolisacáridos y minerales cálcicos -cristales aplanados de hidroxiapatita-). Estos cristales tienen la particularidad de conferirles dureza a los huesos. La sustancia intercelular ósea tiene cavidades (osteoplastos), que alojan a los osteocitos (células óseas) y a los vasos sanguíneos, y está surcada por muchos canales estrechos, los conductillos óseos, que se ramifican y forman una extensa red por la que circulan los nutrientes de los vasos a las células. Estos elementos forman unidades estructurales delgadas, las laminillas, que se superponen una encima de otra como las páginas de un libro.

Los huesos presentan prominencias o depresiones que sirven para la fijación de los músculos.
En la diáfisis, dentro del canal medular, se aloja la médula ósea amarilla, en la que predominan las células grasas (conocida popularmente como caracú).Todos los huesos se hallan revestidos por una membrana doble recorrida por capilares sanguíneos, el periostio, formado por fibras colágenas, células mesenquimáticas y células óseas juveniles.
Tipos de huesosLos huesos se pueden clasificar de la siguiente manera:Planos: El largo y el ancho predominan sobre el espesor.
Ocupan áreas que no ejecutan movimiento alguno y forman verdaderas estructuras protectoras alrededor de los órganos vitales.
Se encuentran, fundamentalmente, en la región cefálica y en la torácica. Cortos: La longitud, el ancho y el espesor son más o menos iguales.Están dispuestos en zonas de movimientos acotados, pero pueden imprimir mucha fuerza.Se hallan en las muñecas, en los pies y en la columna vertebral. Largos: La longitud predomina sobre el ancho y el espesor. En la diáfisis se encuentra el canal medular, que aloja la médula ósea amarilla.Están dispuestos en regiones que llevan a cabo amplios e intensos movimientos.Forman el esqueleto de las extremidades.
El esqueleto humanoEl esqueleto se compone de 208 huesos y se divide en dos partes: esqueleto axial o eje, formado por las estructuras del esqueleto próximas al eje longitudinal del cuerpo: la columna vertebral (y en algunos grupos, el tórax), que recorre dorsalmente el tronco, y la cabeza ósea, constituida par los huesos del cráneo y la cara. Y apendicular o de las extremidades constituido por las estructuras que dan sostén a las extremidades y las cinturas, que unen a éstas con el tronco.

Crecimiento de los huesosA medida que un individuo se desarrolla, el cartílago va siendo reemplazado por hueso. Este mecanismo (osificación endocondral) sólo origina tejido óseo esponjoso. El tejido óseo compacto y el haversiano se forman de otra manera. Pero, cualquiera que sea el mecanismo de osificación, éste se lleva a cabo siempre a partir de células mesenquimáticas (células embrionarias derivadas del mesodermo).Crecimiento en longitud. Esto es posible porque entre las epífisis y la diáfisis de los huesos largos está el cartílago de conjunción o de crecimiento (A), con una parte superior, que se reproduce (B), y otra inferior, que se osifica (C). Esto sucede hasta los 20-22 años, cuando el cartílago deja de reproducirse y se osifica por completo.Crecimiento en grosor. Se produce por transformación del periostio (A). Las células mesenquimáticas de esta membrana (B) pueden diferenciarse y generar nuevo tejido óseo (C) para engrosar los huesos o reparar los daños.

La relación entre los huesos: las articulacionesLos huesos toman contacto entre sí por medio de superficies especializadas, las articulaciones. Las superficies que se articulan están cubiertas por cartílago; el medio de unión es la cápsula articular, reforzada por ligamentos y que segrega un líquido lubricante, denominado sinovial.Una articulación consta de las siguientes partes:
Las articulaciones pueden ser de tres tipos según su movilidad:
Sinartrosis o articulaciones inmóviles. En el cráneo, los huesos se encuentran soldados entre sí y forman una cavidad rígida que protege el encéfalo. Dichas articulaciones se conocen con el nombre de suturas.Anfiartrosis o articulaciones semimóviles. En la sínfisis pubiana, así como también en las vértebras, los huesos se unen por medio de cartílagos y adquieren una movilidad intermedia, dado que las estructuras de las que forman parte deben llevar a cabo una importante función de soporte sin perder su flexibilidad.
Preguntas similares