• Asignatura: Castellano
  • Autor: joanandresortega
  • hace 3 años

contexto histórico social cultural y literario del romanticismo colombiano​

Respuestas

Respuesta dada por: gers09orellana
1

Respuesta:

Contexto historico del romanticismo en Colombia

¿Qué fue el romanticismo?

Romanticismo en Colombia

Fue un movimiento cultural y político que surgió a finales del siglo XVIII como una influencia en contra el racionalismo, ilustración y el clasicismo.

Básicamente consiste en la ruptura de la tradición clasicista la cual se basa en un conjunto de ideas comunes.

Autores

Este movimiento llegó en el siglo XIX. Esto surgió debido a la influencia de lo que fue el pensamiento liberal francés que llegó mediante protagonistas de las repúblicas que se estaban creando.

Entre muchos, los más conocidos son:

Rafael Pombo (Bogotá, 1833 – 1912)

Jorge Isaacs (Santiago de Cali, 1837 – Ibagué, 1895)

Jose Eusebio Caro (Ocaña, 1817 – Santa Marta, 1853)

temas principales

El paisaje: El hombre romántico adapta el paisaje a sus sentimientos. Para algunos autores, esta temática es la que justifica la idea de la existencia del romanticismo en Colombia, ya que los autores europeos hablaban de la vuelta a la vida natural y su belleza.

La exaltación de lo nacional y lo popular: a través de la voz o la actuación de diversos personajes se reconstruyeron aspectos del folclor y de las expresiones culturales del territorio colombiano.

La vida y la muerte: El dilema existencialista se vio reflejado en novelas como María, en las que el hombre sufre por un destino que domina su voluntad. El amor que sienten Efraín y María se ve siempre afectado por los problemas sociales y cuando estos se resuelven, la muerte demuestra la imposibilidad de su amor.

Características

Se imponen sentimientos sobre la razón

La exaltación y el culto a la idea del genio.

La búsqueda de la libertad tanto política como profesional.

Idealismo intenso.

Se percibe el pasado como nostalgia.

Se asimila lo bello a lo verdadero.

Contexto historico del romanticismo en Colombia

Maria Catalina Bayona

Tomas Cantillo

Indira Campo

Preguntas similares