• Asignatura: Historia
  • Autor: valeriaguadalupetira
  • hace 3 años

¿Por qué los países del bloque soviético en Europa del este iniciaron movimientos democratizadores?​

Respuestas

Respuesta dada por: pena61646
4

Respuesta:

Durante la Guerra Fría, el Bloque del Este, también llamado bloque soviético, bloque comunista, bloque oriental, bloque socialista y campo socialista, fue el conjunto de países socialistas en Europa Central y del Este liderado por la Unión Soviética y enfrentado al Bloque Occidental, integrado principalmente por los Estados Unidos y Europa Occidental.

Existió entre el final de la Segunda Guerra Mundial (1945) y el fin de la Guerra Fría con la disolución oficial del Pacto de Varsovia, aceptada por la Unión Soviética, en la reunión de Praga el 1 de julio de 1991. Entonces, la propia Unión Soviética dejó de existir como país el 25 de diciembre de 1991.

Del llamado bloque socialista formaban parte los países del centro y este de Europa (por ello el nombre 'Bloque del Este'), al este de la Cortina de Hierro (a excepción de Yugoslavia, un país también socialista pero no alineado), vinculados económicamente por el Consejo de Ayuda Mutua Económica (COMECON) y militarmente por el Pacto de Varsovia.En 1922, la República Socialista Federativa Soviética de Rusia, la República Socialista Soviética de Ucrania, la República Socialista Soviética de Bielorrusia y la República Federal Socialista Soviética de Transcaucasia aprobaron el Tratado de Creación de la Unión Soviética y la Declaración de la Creación de la Unión Soviética, que formaron la Unión Soviética.4​ El líder soviético Iósif Stalin, que vio la Unión Soviética como una "isla socialista", declaró que la Unión Soviética debía ver que "el cerco capitalista actual se sustituye por un cerco socialista".5​

Expansión de la Unión Soviética (1939-1940)

En 1939, la Unión Soviética entró en el Pacto Mólotov-Ribbentrop con la Alemania nazi6​ que contenía el Protocolo adicional secreto7​ que dividía Rumania, Polonia, Lituania, Estonia y Finlandia en esferas alemanas y soviéticas de influencia.6​8​ El este de Polonia, Letonia, Estonia, Finlandia y Besarabia en el norte de Rumania fueron reconocidos como partes de la esfera de influencia soviética.8​ Lituania se añadió en un protocolo secreto en segundo lugar en septiembre de 1939.9​

La Unión Soviética había invadido el este de Polonia asignado por el Pacto Mólotov-Ribbentrop dos semanas después de la invasión alemana de Polonia occidental, seguida de la coordinación con las fuerzas alemanas en Polonia.10​11​ Durante la ocupación del este de Polonia por la Unión Soviética, los soviéticos liquidaron el estado polaco y el encuentro germano-soviético dirigió la futura estructura de la "región polaca".12​ Las autoridades soviéticas inmediatamente comenzaron una campaña de sovietización13​14​ de las áreas recién anexionadas por la Unión Soviética.15​16​17​ Las autoridades soviéticas colectivizaron la agricultura18​ y nacionalizaron y redistribuyeron la propiedad privada y la propiedad estatal polaca.19​20​21​

Las ocupaciones soviéticas iniciales de los países bálticos tuvieron lugar a mediados de junio de 1940, cuando las tropas soviéticas atacaron puestos fronterizos del NKVD en Lituania, Estonia y Letonia,22​23​ seguido por la liquidación de las administraciones del Estado y su consiguiente sustitución por las soviéticas.22​24​ Las elecciones para el parlamento y otras instituciones se llevaron a cabo con candidatos individuales listados y los resultados oficiales fueron alterados, pues se pretendía la aprobación de los candidatos pro-soviéticos por el 92,8 por ciento de los votantes en Estonia, el 97,6 por ciento en Letonia y 99,2 por ciento en Lituania.25​26​ Las asambleas populares se instalaron de manera fraudulenta e inmediatamente pidieron la admisión a la Unión Soviética, la cual fue concedida por la misma, con las anexiones que resultaron en la República Socialista Soviética de Estonia, la República Socialista Soviética de Letonia y la República Socialista Soviética de Lituania.25​ La comunidad internacional condenó la anexión inicial de los Estados bálticos y la consideró ilegal.27​28​

En 1939, la Unión Soviética intentó sin éxito una invasión a Finlandia,29​ después de que las partes hubieran firmado un tratado de paz provisional que concedía a la Unión Soviética la región oriental de Karelia (10 % del territorio finlandés)29​ y la República Socialista Soviética Carelo-Finesa se estableció combinando los territorios cedidos por la República Autónoma Socialista Soviética de Carelia. Después de un ultimátum soviético en junio de 1940 exigiendo Besarabia, Bucovina y la región de Herța a Rumania,30​31​ los soviéticos entraron en estas zonas, Rumania cedió a las demandas soviéticas y éstos ocuparon los territorios.30​32​ (Véase Ocupación soviética de Besarabia y el norte de Bucovina).

Explicación:


valeriaguadalupetira: gracias
Preguntas similares