• Asignatura: Historia
  • Autor: ortizvalencia31
  • hace 9 años

conflictos y rivalidades de la gran colombia

Respuestas

Respuesta dada por: medams52
29
Transcripción de Conflictos de la Gran ColombiaIndependencia de Venezuelade la gran ColombiaEl 20 de enero de 1830 Bolívar convocó el Congreso Admirable con el fin de solucionar la crisis institucional. • Entre el 24 de junio de 1828 y marzo de 1830 Bolívar gobernó por decreto. Esto no impidió la separación de Venezuela• Bolívar renunció el 8 de mayo de 1830, quedando Domingo Caycedo como presidente interino.INTEGRANTESNaren Duvan Vence Angarita (Wendy te amo)Diego Andres Nieto Talero (El Faco......tativeño)Angie Viviana Roja Urueña (ChHikiIta BraBa)Ricardo Nuñez Carvajar (richy )
República de Colombia(1819—1830)Luego de una lucha por la independencia, la república reunió a Nueva Granada y Venezuela en una sola identidad pero con carácter provisional, al independizarse Panamá y Quito en 1821, fueron asociadas a la República con el titulo de Departamento Desarrollo de los conflictos En la década de 1820 se dieron varios conflictos que llevaron a la división política de Colombia, o dieron un papel fundamental a la política nacional a largo plazo.
Como primer punto tenemos la religión:
• Conflicto en torno al poder de la iglesia: la elite letrada, en especial abogados, pedían introducir ideas liberales en la política colombiana, la iglesia lo vio como una amenaza a su poder y autoridad.El Congreso de CucutaEl Congreso de Cúcuta fue una asamblea que tuvo por objetivo la unificación de las repúblicas de Nueva Granada y Venezuela en una sola nación; • Tras el congreso de Cúcuta, Simón Bolívar fue nombrado presidente de la República y Francisco de Paula Santander su vicepresidente.Santander propugnaba por una legislación robusta y un marco constitucional y legislativo que guiara a la nueva república.El principal recelo sobre la constitución bolivariana, surge del amplio poder dado a la figura presidencial, asimilable a una monarquía.Las diferencias entre santanderistas y bolivarianos eran evidentes, promulgando los primeros un federalismo y los segundos un poder central y presidencial fuerte. La crisis culmina con el atentado a Bolívar del 25 de septiembre de 1828, en lo que se conoce como la noche Septembrina. La participación de Santander no es clara pero es condenado junto con muchos de sus seguidores, quienes son ejecutados por traición. Conflictos de la Gran ColombiaHechos previos a los conflictosConflictos que llevaron a la caída de la gran Colombia
Respuesta dada por: meryanismendoza81
2

Explicación:

me sirvió mucho, gracias ☺️☺️

Preguntas similares