• Asignatura: Historia
  • Autor: milypre3ttygirl
  • hace 3 años

elabora un texto argumentativo con la siguiente pregunta¿porque la población peruana, tras la llegada de las epidemias en la época colonial al Perú, ha Sido vulnerable?​

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
7

Respuesta:

En la ciudad de Lima entre 1840 y 1860 las personas morían por distintos factores. Y fue durante las epidemias cuando la población y las autoridades tomaron medidas. Sin embargo, en este artículo se mostrará que más gente falleció por endemias debido a las pésimas condiciones sanitarias de la ciudad; solo que las víctimas, al ser parte de todos los días, no llamaron tanto la atención. Dado que este artículo se basa en el análisis de las epidemias y la endemia, consideramos pertinente definir ambos términos. Para la OMS la epidemia es Aquella enfermedad contagiosa o no, que agrede o embiste a una gran cantidad de individuos pertenecientes a un mismo lugar y durante un periodo definido. En el caso de la endemia: Son enfermedades que se mantienen dentro de los límites inferiores del Reglamento Sanitario Internacional (1).

El periodo estudiado se ubica en el paradigma precientífico y, por lo tanto, se atendían los síntomas y no las causas de las enfermedades; es un periodo anterior a Pasteur, previo a la microbiología y la bacteriología. Al paradigma de los humores y miasmas de la antigüedad se añadió la observación anatómica y la experimentación del mundo moderno, pero faltaba aún identificar los vectores y el mundo microbiano. También hubo debates entre los contagionistas y los anticontagionistas.

Autoridades y médicos de entonces retomaron el asunto de la higiene pública. Este concepto fue introducido por los borbones en el periodo tardo colonial. Luego, a mediados del siglo XIX, Manuel A. Fuentes propuso que el Estado dicte medidas a favor la higiene pública para lograr una población saludable. Como parte del contexto, es preciso mencionar que el Perú incrementó significativamente sus ingresos por el boom del guano, por lo que el Estado pudo crecer y hubo relativa estabilidad política. Esto permitió mejorar las condiciones de la ciudad.

La ciudad de Lima tenía registrados 60 médicos en 1860. Además, fue un periodo muy importante, porque se reformó la Escuela de Medicina y la Escuela de Cirugía. Periodo en el cual destacó Cayetano Heredia (2).

A continuación, presentamos un acápite sobre las causas de muerte por enfermedades en tiempos "normales" y en tiempos "de epidemia" con información tomada del libro de registro del Cementerio General (3). Luego, en otro acápite, vincularemos esa información con las condiciones de la ciudad y con la higiene pública.

Preguntas similares