Respuestas
Lamarck (1744 - 1829) explicaba los cambios en las especies como respuestas adaptativas al medio. El medio era leído por el organismo que cambiaba y se transformaba en otra especie más adecuada al entorno. La Jirafa al ver las altas copas de los árboles prolonga el cuello para acceder mejor al alimento. Las ideas de Lamarck iban demasiado lejos para su época en el sentido de que su obra otorgaba a la naturaleza la voluntad propia para evolucionar y la capacidad de heredar los caracteres adquiridos por los antepasados.
Darwin (1809 - 1882) en su libro El Origen de las Especies, publicado en 1859, explica el mecanismo de la evolución -al que llama Selección Natural- basándose en un parentesco entre todas las formas biológicas. Existiría una fuente de diversidad biológica que produciría cambios genéticos, posteriormente estas nuevas formas serían seleccionadas por la naturaleza mediante el proceso de la selección natural. Aquellos cambios responderían a un motor de azar que sería regulado por la viabilidad de cada proyecto vivo al intentar perpetuarse en el medio ambiente. Las variaciones serían para Darwin discretas y continuas, no se habrían dado grandes cambios de unas formas a otras y siempre existirían eslabones entre las diferentes especies. Este mecanismo biológico explicaría, según Darwin, la aparición del hombre.
Los planteamientos de Darwin eran más restrictivos que los de Lamarck, se centraban exclusivamente en cómo unas especies se transformaban en otras, admitían las bases sociales y teológicas de la sociedad victoriana de su época, no daban ninguna visión metafísica alternativa de la Naturaleza. De este modo, fue posible, no sin dificultades, romper con el método tradicional metafísico y avanzar en la resolución de estos problemas.
Darwin y Wallace desconocían en aquel momento los trabajos de Mendel sobre la herencia de los caracteres, los cuales, aunque realizados casi en los mismos años, no fueron conocidos hasta el final del siglo XIX.
Sin las aportaciones de la genética, el darwinismo (o darvinismo) quedó oscurecido a partir de 1885 hasta la aparición de la teoría sintética.
Con la contribución de la genética hoy sabemos que los caracteres residen en genes heredables, y que son cambios en éstos lo que produce variaciones en los seres vivos. La diversidad biológica observada en las formas vivas y en los restos fósiles se debe a combinaciones de genes registradas a lo largo del tiempo geológico.
En 1950 el paleontólogo Otto Schindewolf expresó que el archaeopteryx, especie que muestra caracteres propios de ave y de reptil, procede directamente de los reptiles, y esto implica que no hay pequeños saltos entre reptiles y aves.
Es lógico deducir de los postulados de Darwin, basados en el azar, que los pequeños cambios en cada especie deben de ser regulares y homogéneamente espaciados en el tiempo. Sin embargo, el estudio del registro fósil no se muestra de acuerdo con lo esperado con la selección natural.
La hipótesis de Gould y Eldredge postulando un modo de cambios genéticos adaptado a la observación del registro fósil, basado en paradas y saltos bruscos, contribuiría a explicar la falta de eslabones intermedios sin necesidad de rechazar la selección natural aunque plantea otra objeción al azar.
Stephen Jay Gould y Niles Eldredge creen que nunca se encontrarán los eslabones perdidos en aquellos casos en los que la evolución funciona a paradas y saltos. Postulan ambos la teoría de los equilibrios puntuales intermitentes.
Ligados a esta teoría toman cuerpo dos conceptos debidos en origen a Simpson: microevolución y macroevolución. La microevolución se refiere a los cambios genéticos por los que es posible explicar la variabilidad en el interior de las especies, mientras que la macroevolución explicaría los cambios que producirían la especiación o aparición de las especies, así como también la aparición de grupos de categoría taxonómica superior, como las estirpes.
El biólogo Sheldrake ha enunciado la sorprendente e ingeniosa teoría de los campos morfogenéticos. Una explicación de esta teoría utilizando formas geométricas sería la siguiente: la primera aparición de una forma en la naturaleza produciría una especie de surco llamado "creoda".
Jacques Monod bioquímico y autor de El azar y la necesidad, sostiene que el organismo está sujeto a una selección no sólo exterior, sino también interior. El organismo selecciona interiormente si una mutación es admisible o no. Gabriel Dover va más lejos y deduce que cuando el organismo toma internamente la decisión de una mutación también asume otras decisiones que permitan la viabilidad de la primera.
Lamarck asumía que el organismo se adaptaba como respuesta a posteriori al medio ambiente. Primero existiría una "lectura" del medio y luego se daría una respuesta a él (6). Sin embargo, diversos experimentos genéticos han mostrado que el cambio en el genotipo se produce antes de que se "lea" el medio ambiente.