• Asignatura: Historia
  • Autor: andrea5495
  • hace 3 años

Simón bolivar intentó evitar un conflicto entre el Perú y la gran CColombia verdad o falso

Respuestas

Respuesta dada por: L1naPardo
1

Respuesta:

Falso

Explicación:

Respuesta dada por: Daa25
0

Respuesta:

falso.

Explicación:

La guerra grancolombo-peruana (1828-1829) fue un conflicto armado que enfrentó a la Gran Colombia, conformada por los actuales países de Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador; contra la República Peruana. El origen de esta disputa hay que buscarlo en la tensión surgida entre los gobiernos de ambos países, no bien consolidadas sus respectivas independencias: el gobierno de tendencia liberal del Perú y el gobierno conservador colombiano, representado por el Simón Bolívar. El Perú, tras liberarse del régimen bolivariano o vitalicio, ayudó a Bolivia a liberarse del mismo régimen, invadiendo territorio boliviano, lo que enfureció a Bolívar.

A lo anterior se sumó una controversia limítrofe: la Gran Colombia reclamaba el dominio de las provincias de Tumbes, Jaén y Maynas (estas dos últimas teóricamente por Ley de División Territorial de la República de Colombia), provincias todas que el Perú consideraba como parte de su territorio, siguiendo el principio de la libre determinación de los pueblos, fundamentalmente. El Perú por su parte reclamaba a la Gran Colombia la provincia de Guayaquil a cambio de cederle el territorio de Jaén.8​ La guerra se dividió en dos campañas, la marítima y la terrestre. La campaña marítima resultó favorable al Perú, que ocupó el puerto de Guayaquil, mientras que la campaña terrestre fue inconclusa, siendo el encuentro más relevante la Batalla del Portete de Tarqui. Culminó la guerra con la firma del Tratado Larrea-Gual o Tratado de Guayaquil, por el que se mantuvo la situación territorial previa al estallido de la guerra, quedando como base de referencia la antigua frontera virreinal para una posterior delimitación.

Consumada la independencia del Perú en 1824, el Libertador Simón Bolívar se mantuvo como Dictador del Perú y decretó algunas medidas que contrariaron indistintamente a diversos sectores de la sociedad peruana. Dentro de las principales medidas impuestas caben resaltarse las siguientes:

Restauró la esclavitud negra.

Reinstaló el impuesto a los indios, bajo el nombre de “contribución de indígenas”.

Frustró la instalación del Congreso del Perú.

Impuso la Constitución Vitalicia.

Desterró y apresó a los opositores liberales.

Permitió el fusilamiento de Juan de Berindoaga, aristócrata limeño, acusado injustamente de traidor.  Reconoció la independencia del Alto Perú, bautizada como "República de Bolívar", y finalmente, "República de Bolivia"

Preguntas similares