La contaminación y el agotamiento de nuestros recursos

hídricos ha sido consecuencia de una gestión deficiente de tales

recursos y de un modo de vida principalmente urbano,

desvinculado de los ciclos de la Naturaleza. Las actividades de la

industria generan desechos tóxicos que son arrojados a las

fuentes de agua sin tratamientos previos de purificación. De

igual modo, los residuos domésticos como aguas negras y

basura sin previa separación y disposición para el reciclaje, se

depositan en los vertederos de basura y esto hace que los

lixiviados se infiltren en el suelo y contaminen las aguas

subterráneas.

Otra forma de contaminación del agua es a través de las

prácticas agrícolas convencionales que utilizan abonos

químicos y pesticidas para los cultivos de alto rendimiento,

estas sustancias tóxicas se disuelven en el suelo y penetran

en él por medio de la lluvia y el riego, contaminando los

mantos acuíferos. Asimismo, la minería metálica, prohibida

en El Salvador en el año 2017, también es otra de las

fuentes de contaminación del agua en Centroamérica,

pues para la extracción de minerales de la Tierra,

especialmente el oro, se utilizan grandes cantidades de

agua y cianuro. La industria de la minería no sólo requiere

extraer grandes cantidades de agua para su producción (a

razón de 10.4 litros de agua por segundo

aproximadamente), sino también genera contaminantes

altamente tóxicos por las sustancias como el cianuro

utilizado en la misma, que terminan infiltrándose en las

aguas subterráneas y en las fuentes superficiales. resumen de todo eso​

Respuestas

Respuesta dada por: selenealejo19
0

Respuesta:

para ayudar al medio ambiente planta un árbol cada que talen uno

Preguntas similares