cuales son las circunstancia historica
doy corona

Respuestas

Respuesta dada por: alesinjaleXD
0

Respuesta:Hace tres meses el mundo que conocíamos se detuvo, se puso en pausa, cambiaron los hábitos y las dinámicas familiares e institucionales. En Argentina, hace casi un mes la cuarentena obligatoria dictada por el gobierno nacional se convirtió en el mejor aliado preventivo que nos ubica con buenas cifras en el control de contagio de esta pandemia por el coronavirus COVID-19.

 

Sin embargo, nuestra historia como humanidad ha visto otras pestes, ha detenido su dinámica y ha pasado por otras cuarentenas. Adriana Álvarez, historiadora e investigadora independiente del CONICET con lugar de trabajo en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS-CONICET, UNMDP) relata algunas características de esta particular situación que vivimos.

Egresada de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), formó parte de los inicios del grupo de investigación llamado HISA (Historia Social Argentina) y del cual es actualmente codirectora. Formada principalmente en buscar nuevas dimensiones del estudio del pasado con el objetivo de rescatar el rol de los sectores populares, Adriana centró su mirada en preguntas sobre ¿cómo vivía la gente común?, ¿cómo eran las familias?, ¿cómo fueron las infancias?, ¿cómo eran las viviendas?, ¿cómo se hacían los reclamos laborales? “Pronto se sumaron las cuestiones a las cuales me abocaría el resto de mi carrera: ¿de qué morían esos sectores populares? ¿De qué y cómo enfermaban? ¿Cómo remediaban sus males? ¿Cómo, cuándo, y por qué motivos la salud y la enfermedad pasaron a formar parte de la agenda política? ¿Cuándo la enfermedad dejo de ser un problema individual y paso a ser entendida como parte de la Cuestión Social? Algunas de estas preguntas, encontraron respuesta en mi tesis de Maestría, focalizada en la ciudad de Buenos Aires, entre fines del siglo XIX y los primeros años del XX, realizada bajo la dirección de Mirta Lobato, en la UNMdP”, explica Adriana.

Así Adriana llegó a un subcampo inexplorado en la Argentina como es la Historia de las enfermedades, tanto en su estado epidémico y/o endémico, tomando la capacidad explicativa de la historia, con el propósito que la misma sea relevante en términos contemporáneos. Y agrega: “Desde ese posicionamiento investigué (e investigo), endemias como las del dengue, paludismo o malaria; epidemias como la gripe española, la poliomielitis, la fiebre amarilla, el cólera, la poliomielitis, o enfermedades como la tuberculosis. Desde esta mirada histórica se entiende a las enfermedades desde una dimensión epidemiológica, cultural, económica y política y no cómo meros acontecimientos biológicos.

El disparador de esas preocupaciones surge de la necesidad de mirar el pasado histórico, pero con el objetivo de que el mismo encuentre justificación en los tiempos presentes, es decir encontrar canales problemáticos, en este caso, la salud y la enfermedad, que permitan arribar a explicaciones que sirvan de insumos a otros especialistas encargados de la diagramación de políticas públicas. Adriana manifiesta: “En esta línea, las resistencias a las campañas de vacunación, a las cuarentenas, el rol de entidades como la Cruz Roja, la influencia del discurso médico o el accionar tanto de la corporación médica como de sus organizaciones pueden resultar de interés más allá del tiempo transcurrido. Así como también, mostrar que son muchos los testimonios históricos que muestran que la Salud Publica no siempre pudo articular respuestas eficaces, que le ha sido muy difícil y complejo actuar en momentos de epidemias debido a la alteración del orden que se provoca, y esto se debe a que, en los momentos de crisis sanitarias, las incertidumbres médicas, biomédicas y políticas se exacerban y hasta en cierta medida colisionan. Mostrar esas fragilidades también puede resultar de utilidad para quienes tengan como responsabilidad diferentes áreas de la salud”.

Las epidemias también pueden funcionar como un estímulo, según analiza Adriana, principalmente para la profundización de políticas sociales y nuevas y diversas formas de intervención en lo social, ya sea desde sociedades benéficas, organizaciones internacionales o humanitarias. Desde esta mirada, es interesante el enfoque sobre “el desarrollo histórico de estrategias tanto de “defensa” como de “control social” cuyos alcances trascendieron tanto los objetivos médico sanitarios, como sus destinatarios iniciales, los individuos; para devenir en una intervención sobre los ciudadanos y las patologías sociales”.

Explicación:

solo lee lo subrayado -w-

Preguntas similares