porque no se acaba el agua potable si es solo el 1%​

Respuestas

Respuesta dada por: alebernalmendoza80
0

Respuesta:

Los problemas medioambientales del mundo de hoy representan una amenaza no solo por el daño en los ecosistemas naturales, sino porque muchos causan desplazamientos de cientos de miles de personas a lo largo y ancho del planeta.

Justamente en los últimos años, se empezó a acuñar el término de personas desplazadas bajo el contexto del cambio climático para definir a aquellas personas que se veían obligadas a dejar sus hogares no por conflictos armados sino por causas tales como el calentamiento global, la degradación ambiental y otros problemas medioambientales.

El calentamiento global y el cambio climático

Dentro del fenómeno conocido como cambio climático, el problema del calentamiento global ha crecido y comienza a ser preocupante en muchas partes del mundo. Además, ha generado, y lo sigue haciendo, miles de desplazamientos humanos.

En el archipiélago del océano Pacífico de Tuvalu, en Mozambique o en Senegal, las sequías prolongadas han obligado a muchas personas a tener que huir para no morir ni de hambre ni de sed. La emisión de gases de efecto invernadero, la utilización de fertilizantes en el sector agrícola y la deforestación son las principales causantes de un fenómeno que se extiende por el mundo.

La deforestación

Si bien es verdad que esto se ha reducido en los últimos años, no por eso deja de ser uno de los problemas medioambientales más preocupantes de la actualidad. La deforestación, es decir, la extinción de las plantas forestales de un terreno, sigue vigente en países sudamericanos, asiáticos y africanos.

De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), sus causas son:

El desarrollo de un sistema de agricultura expandido e insostenible.

La intensiva explotación de madera.

La presencia de bosques en el planeta Tierra es fundamental para mantener los ecosistemas naturales y evitar, entre otros, la extinción de las especies o la creación de terrenos yermos que se explotan en agricultura unos años y luego quedan inutilizables. Esto genera la pérdida de millones de hectárea cultivables, un problema que ha llegado al propio territorio español con la degradación progresiva de mucha superficie de campo.

La sobreexplotación de recursos

La expansión de la industria alimenticia, sobre todo en lo que tiene que ver con la agricultura y la pesca, ha generado problemas medioambientales basados en la sobreexplotación de recursos.

El caso de la sobrepesca es preocupante por la sostenible falta de especies en océanos, mares y ríos alrededor del mundo. Se estima que el 60% de la fauna marina comercial está agotada, lo que representa un grave peligro a nivel mundial al atentar contra una de las principales fuentes de alimento de los seres humanos.

Preguntas similares