¿Por qué se dice que la economía está relacionada o unida a la política?

Respuestas

Respuesta dada por: 45bendmd
1

Respuesta:

El marxismo examina la economía y la política en su interacción y desarrollo, como un todo indisoluble. “No se puede separar la política de la economía. No podemos apartarnos de la economía de la misma manera que no podemos apartarnos de la política. Para mayor facilidad del estudio, la gente suele separar, metodológicamente, los problemas económicos de los políticos; pero esto se hace sólo metodológicamente, artificialmente, sólo para mayor comodidad del estudio. En la vida, por el contrario, en la práctica, la política y la economía son inseparables. Existen juntas y actúan conjuntamente” (Stalin). Cada régimen social está determinado por un definido modo de producción de los bienes materiales (ver) que le es inherente. El modo de producción comprende tanto las fuerzas productivas de la sociedad, como las relaciones de producción de los hombres, formando en conjunto la estructura económica de la sociedad, la economía. El régimen económico de la sociedad condiciona la superestructura política e ideológica. Pero la política, a su vez, tiene una enorme importancia en el desarrollo del propio régimen económico. Sin el derrocamiento del régimen político anticuado no es posible el desarrollo  ulterior de las fuerzas productivas, de los fundamentos económicos de la sociedad. Por eso, el problema fundamental de toda revolución es el problema del Poder político. “La política es la expresión concentrada de la economía..., la política no puede dejar de tener la primacía sobre la economía” (Lenin). En la política y en la lucha política hallan su expresión máxima los antagonismos de clase, la irreconciliabilidad de los intereses de los explotados y de los explotadores, de los oprimidos y de los opresores. El problema central de la política, de la lucha política, es el problema del Poder. Al terreno de la política pertenecen todos los problemas del gobierno y de la organización del Estado, de la dirección de la lucha de clases, &c. En el terreno de la política entran también los problemas de las relaciones mutuas entre los pueblos y los Estados, la política exterior, determinada por los intereses de la clase gobernante. La política del Partido Comunista y del Gobierno Soviético en la U.R.S.S. está basada sobre la previsión científica del rumbo del desarrollo de ese país. Este desarrollo tiene lugar, no espontáneamente, no automáticamente, sino de acuerdo a un plan, es orientado por el plan económico nacional del Estado en los intereses de la construcción comunista y se realiza en medio de una lucha enconada contra todos los elementos que desde el punto de vista de clase son hostiles a la sociedad socialista.

Explicación:

Preguntas similares