• Asignatura: Historia
  • Autor: djdidnhjejxjud
  • hace 3 años

¿por cué resulta muy importante pertenecer a la logia yorkina (y no a la escocesa) para el futuro de México. ​

Respuestas

Respuesta dada por: benjamindavidramirez
1

Respuesta: Se revisa el proceso mediante el cual el debate público se convirtió en un principio de legitimación clave dentro de la cultura política mexicana de la primera década de vida independiente. El análisis del debate se acota al tema masónico, pues en torno a él se discutieron algunos de los conceptos fundamentales del nuevo sistema político.

Palabras clave: cultura política, debate público, masonería, legitimidad, identidades políticas.

Explicación:La crisis que vivió la monarquía española en 1808 ocasionó cambios fundamentales en la cultura política.1 La pérdida de legitimidad derivada de esa crisis hizo necesaria la formulación de nuevos mecanismos de legitimación, dentro de los cuales el debate público desempeñó un papel central. Pronto se convirtió en un espacio tan importante —o a veces más— como las elecciones o las disposiciones constitucionales. La finalidad de este trabajo es mostrar la consolidación del debate público como parte relevante del proceso de construcción de una nueva cultura política que se gestó ante el arranque de un sistema político diferente, con instituciones novedosas y maneras distintas de acceder al poder y negociar con él.

Del gran entramado que conforma el debate público de las primeras décadas del siglo XIX, esta investigación se concentra en el tema masónico, pues su discusión se vinculó profundamente con la del sistema político. Entre 1821 y 1828, en torno a la masonería interactuaron varios de los aspectos que conforman la cultura política: la soberanía, la legitimidad, la representación, las prácticas políticas. Además, después de 1826 las identidades políticas de los grupos en contienda por el poder se formularon a partir de las pertenencias masónicas. Las discusiones públicas acerca de la masonería resultan entonces fundamentales para comprender la cultura política del periodo, ya que detrás de ellas se puede observar la exposición y puesta en juego de los principios que sostenían y trataban de difundir los actores políticos; el análisis y la definición de las nuevas reglas de participación política; las disertaciones sobre lo que debía ser la nación, los representantes, las instituciones, así como las relaciones y negociaciones de y con el pode

Preguntas similares