• Asignatura: Castellano
  • Autor: icarloscgm
  • hace 3 años

¿Cuales son los principales elementos gráficos que se utilizan en un mapa conceptual?

Respuestas

Respuesta dada por: monsalvemathias953
3

Respuesta:

Los 5 elementos principales del mapa conceptual

1- Conceptos

Los conceptos se refieren a las imágenes mentales que están asociadas al recuerdo de una palabra.  

Las imágenes mentales son comunes a todos los individuos, aunque tienen matices personales.

2- Frases o palabras conectoras

Las palabras o frases conectoras se ubican sobre las líneas o flechas que conectan los elementos en un mapa conceptual. Estas palabras o frases explican cuál es la relación que se da entre dos conceptos.

Deben ser concisas y, de ser posible, contener un verbo. Ejemplos de palabras conectoras son “incluye”, “requiere” y “causa”.

3- Estructura proposicional

Las proposiciones son enunciados con sentido que se componen de dos conceptos o más. Estos se conectan con palabras conectoras.

Los enunciados se conocen también como unidades de significado o semánticas. Tanto las proposiciones como los conceptos son la base para crear nuevo conocimiento en un campo.

El mapa conceptual expresa explícitamente las relaciones más relevantes entre un grupo de conceptos. Esta relación se representa por medio de frases conectoras que forman proposiciones.

Por ejemplo, en la siguiente imagen la relación entre el concepto “composición química” y “de las diferentes especies” se expresa en la frase conectora “¿de qué depende?”.

Las proposiciones no deben confundirse con las preposiciones, que son formas gramaticales como “a”, “ante”, “con”, “de”, “desde”, entre otras.

4- Estructura jerárquica

Se trata de la jerarquía de los conceptos. Los conceptos más generales van en la cima de la jerarquía y los más específicos van debajo.

Los mapas conceptuales tienden a representar la jerarquía gráficamente. En la imagen anterior el concepto “biología” es el más general y va encima de todos los demás.

A medida que bajan, los conceptos se vuelven más específicos. Por ese motivo los mapas conceptuales se leen de arriba para abajo.

No es necesario que siempre comiencen con un único concepto. Pueden comenzar con varios conceptos.

Incluso pueden tener otras formas; por ejemplo, un mapa conceptual sobre el ciclo del agua podría ser cíclico. Para los fines del estudio, es más fácil si se comienza con un solo concepto.

5- Líneas

Las líneas se utilizan para unir los conceptos y también para indicar el flujo de información del mapa conceptual. Indican qué concepto sigue al anterior y ayudan a visualizar mejor.

Explicación:

Preguntas similares