• Asignatura: Historia
  • Autor: persona2486
  • hace 3 años

responde la siguiente pregunta entre 15 y 20 líneas, justificando el porqué de tu respuesta.


¿Cuáles fueron las causas del proceso de independencia del Perú? ¿Fue buscada por toda la sociedad o solo por algunos sectores? ¿por qué? por favor ayuda es para hoy

Respuestas

Respuesta dada por: macielmontalbancandi
13

Respuesta:

La Independencia del Perú fue un proceso social, político y militar que llevó al nacimiento de la República del Perú y su liberación del dominio español, desde la Conquista de América. Sus momentos culminantes fueron las célebres batalla de Junín y batalla Ayacucho, en 1824.

Este fue un período de conflictos políticos y bélicos que permitieron la liberación del pueblo peruano del dominio español. Si bien sus primeros antecedentes datan de principios del siglo XIX, ya a lo largo del siglo XVIII habían ocurrido varias rebeliones indígenas en contra de la dominación colonial, que fueron neutralizadas por los realistas.

Las incursiones de San Martín y Bolívar, con la posterior victoria en la batalla de Ayacucho, conformaron un proceso complejo de liberación del último virreinato que quedaba en América bajo dominio español.

Representación de la independencia del Perú

Representación de la proclamación de la Independencia del Perú, por Juan Lepiani en 1904.

Causas de la Independencia del Perú

Podemos destacar diversos antecedentes que impulsaron la Independencia del Perú:

La influencia de las ideas libertadoras, que se iniciaron con la Independencia de Estados Unidos, sobre la mayoría de las colonias americanas que luchaban por librarse de la monarquía española. Asimismo, la Revolución francesa fue una importante inspiración para las colonias en su lucha contra el absolutismo.

Ya en 1780, el líder indígena Tupac Amaru II había intentado una rebelión contra el gobierno español en Perú, y aunque esta fue duramente abatida, supuso un antecedente fundamental para el proceso de Independencia del Perú.

El descontento por la discriminación, el abuso y las injusticias hacia los indígenas y criollos por parte del virrey español.

La existencia de dos clases sociales, la aristocracia y la plebe, donde solo la primera obtenía privilegios.

El Imperio español de Carlos IV y Fernando VII se había debilitado notablemente por varios factores: la invasión y dominio de Napoleón Bonaparte en Europa, la fiebre amarilla, los problemas internos con las fuerzas militares y finalmente la pérdida de la mayor parte de su flota en la batalla de Trafalgar. Esto fortaleció a las colonias en su proceso de independencia.

Consecuencias de la Independencia del Perú

La Independencia del Perú trajo diversas consecuencias políticas, económicas y sociales.

Consecuencias políticas

Este suceso marcó el fin de una etapa de hostigamiento e injusticias para todos los patriotas de América, ya que consolidó la emancipación total del continente americano de las monarquías europeas, siendo Perú el último territorio que quedaba en manos del poder monárquico.

De esta manera, dicho proceso comprende el nacimiento de la República del Perú, con la creación de un congreso constituyente en el año 1822 y una primera constitución en el año 1823. Dicha república pasó a tener un poder ejecutivo y legislativo con principios liberales basados en la democracia.

Consecuencias económicas

La principal consecuencia que debía afrontar la naciente república era una grave crisis económica, debida a los enormes gastos militares por parte del virreinato en los últimos años antes de la independencia.

Esta crisis trajo consigo una suba de impuestos, saqueos, destrucción de haciendas y una fuerte baja en el comercio nacional e internacional.

Consecuencias sociales

Dentro de las consecuencias más importantes de este proceso de independencia, podemos destacar el cambio de ideales de los patriotas del Perú. Si bien las nuevas políticas estaban basadas en los principios liberales, los manejos seguían siendo a favor de las clases de élite dominantes y herederas, como las militares.

Proceso de la Independencia del Perú

Las etapas y procesos de la Independencia del Perú se fueron dando de la siguiente manera:

Rebeliones durante la segunda mitad del siglo XVIII por parte de los indígenas.

Rebeliones en los primeros años del siglo XIX por parte de los criollos.

José de San Martín parte desde Chile con 4.118 hombres en septiembre de 1820, llega a la ciudad de Pisco, luego a Huaura, hasta que finalmente ocupa Lima.

Luego de reiterados malos manejos gubernamentales por parte del virrey español Pezuela, José de la Serna (1770-1832), oficial al mando del ejército realista en el virreinato del Perú, dio un golpe de Estado a dicha autoridad y tomó el mando como capitán general y jefe político superior. El 9 de agosto de 1824, luego de la batalla de Junín, fue nombrado virrey.

En el marco de tanta revuelta social, el 28 de julio de 1821 fue redactado y proclamado el Acta de Independencia de Perú, por José de San Martín.

El 1 de septiembre de 1823 llegó Simón Bolívar desde Ecuador y se instaló en la ciudad de Trujillo, donde organizó el ejército que posteriormente avanzó hacia Perú y luchó en las batallas de Junín y Ayacucho.

El general Antonio José de Sucre, el 9 de diciembre de 1824 selló este proceso con la victoria en la batalla de Ayacucho, obteniendo la rendición de los realistas del Perú.


persona2486: muchas gracias
Preguntas similares