cofecciona un texto coherente explicando el proceso de la digestion y los organos del sistema digestivo y que el texto tenga las siguentes palabras estomago faringe higado intestino grueso intestino delgado boca materia fecal pancreas esofago bolo alimenticio ano saliva lengua es de naturales dooy coronita

Respuestas

Respuesta dada por: ccsaomy
1

Respuesta:

Una vez que la comida entra en la boca, además del inmenso placer de degustar un alimento sabroso, también comienza el proceso digestivo. En este momento entran en acción los dientes, la lengua y la saliva. Ellos son los encargados de triturar y ablandar la comida para que sea capaz de atravesar el esófago sin atragantamientos - cosa que es muy de agradecer. Además, comienza la descomposición química de los alimentos gracias a una enzima llamada amilasa. Al resultado de la masticación se le conoce como bolo alimenticio.

El viaje del bolo alimenticio continúa por la faringe, camino del esófago. La faringe es un poco el perejil de todas las salsas. Y es que, siendo un tubo más bien pequeñito, situado en el cuello, es quien conecta a la nariz con la traquea y a la boca con el esófago. Por lo tanto, por aquí pasan tanto comida como aire. Lo maravilloso de la faringe es que está creada de tal forma que aire y comida llegan a sus respectivos destinos sin confusiones y sin ahogarnos en el proceso.

 De la faringe, el bolo alimenticio llega al esófago. Se trata de un conducto de unos 25-30cm mediante el que se conectan la faringe y el estómago. Por este conducto y, gracias a la deglución, el bolo alimenticio llega hasta el estómago. Aquí es donde empieza la verdadera fiesta.

En el estómago es dónde ocurre la magia. Para empezar, el bolo alimenticio es sometido a los corrosivos jugos gástricos que tienen enzimas digestivas. Las glándulas que hay en la mucosa del estómago son las que se encargan de producir estos jugos.

Mientras el bolo alimenticio sigue en el estómago, el hígado segrega la bilis. Esta es necesaria para la digestión de las grasas. Además, sirve como depósito de vitaminas, de proteínas y de glucóceno. Otra de sus tareas es intervenir en la metabolización de los lípidos y de sintetización de las proteínas. Podría decirse que en el estómago ocurre (casi) todo, pero que el hígado es el rey de la fiesta.

El duodeno se encuentra entre el estómago y el intestino delgado. Mientras que el páncreas se encuentra detrás del estómago. Ambos tienen responsabilidad en la funcionalidad del intestino delgado.

Por una parte, el páncreas secreta enzimas digestivas y fluido alcalino para ayudar al proceso digestivo. Esta secreción se vierte en el duodeno. Además de esto, el páncreas es el encargado de secretar insulina que pasa a la sangre.

El duodeno recibe los jugos del páncreas y la bilis almacenada en la vesícula biliar. Aquí se completa la digestión y es donde comienza la absorción. En el duodeno empieza la absorción de nutrientes, como las vitaminas y los minerales.

En el duodeno se completa la digestión y comienza la absorción.

El intestino delgado es un tubo que mide entre 3 y 5 metros de largo. Este tubo está dividido en tres partes: duodeno, yeyuno e Ileón y conecta con el intestino grueso.

En el duodeno se finaliza la digestión y los alimentos se acaban de transformar en sustancias más simples mediante la digestión. A su paso por el intestino delgado se realiza la absorción de los nutrientes, permitiendo que pasen del tubo digestivo a la sangre.

Llegamos al fin de trayecto. Esta es la última pieza del sistema digestivo y está formada por el ciego, el colón, el recto y el ano. En el intestino grueso al contrario que en el delgado, donde el duodeno todavía procesaba los alimentos - no se da ningún tipo de procesamiento. Solo se produce la absorción de minerales, agua y algunas vitaminas.

Después de esto, todo el material que no haya sido absorbido debe ser desechado. Este material se descompone por medio de las bacterias existentes en la flora del intestino grueso. Esta descomposición finaliza en la formación de las heces.

Estas heces se acumulan en el recto y, posteriormente, se expulsan mediante el ano, dando fin al trabajo del sistema digestivo.

Explicación:

contiene el proceso y contiene los órganos de la digestión. En el mismo Texto.


vanemoressi31: tefalto lo del sistema fecal no me sirve
ccsaomy: LA MATERIA FECAL SON LAS HACES.
ccsaomy: LEISTE UN POCO SOBRE LO QUE ES EL PROCESO DEL SISTEMA DIGESTIO ALMENOS PARA DECIRME ESO?
ccsaomy: LOS HECES***
ccsaomy: Las heces salen del cuerpo a través del recto y del ano. Otro nombre para las heces es materia fecal o excremento. Las heces están hechas de lo que queda después de que el aparato digestivo (estómago, intestino delgado y colon) absorbe los nutrientes y líquidos de lo que usted comió y tomó.
ccsaomy: TIENE TAMBIEN LA FORMACION DE LAS HECES ESTA CON NEGRO EN LOS ULTIMOS PARRAFOS.
vanemoressi31: okeeeey
ccsaomy: si no te sirve lo puedo eliminar tranquilamente
vanemoressi31: nooo esta bien amiga
ccsaomy: ahh bueno.
suerte entonces no es tan dificil solo leelo y ya veras que lo comprenderas!
Preguntas similares