Respuestas
Respuesta:
En la segunda etapa, iniciada hace unos cinco mil millones de años, se
perdieron las selvas cálidas y húmedas; la alimentación escaseaba y la respuesta
evolutiva fue la bipedestación para poder arrancar raíces con facilidad y tomar
frutos y semillas de los árboles. Galeno (s. II) con extraordinaria visión de los
hechos, afirmaba que los humanos dominaban el mundo con las manos, gracias a
andar erectos. De estas fechas se conservan bastantes restos fósiles africanos. El
más conocido es el de una hembra joven: el Australopithecus afarensis que vivió
hace tres millones y medio de años.
En la tercera etapa, transcurrida hace dos millones de años, la escasez de
alimentos vegetales fue de tal magnitud que los antecesores hubieron de
alimentarse de animales. El resultado sorprendente fue su crecimiento cerebral.
Aparecieron unos antepasados pertenecientes al género Homo capaces de elaborar
instrumentos de piedra. Entre los fósiles más conocidos está el Homo ergaster o
Niño de Turkana de 1,8 millones de años de antigüedad.
La cuarta etapa comenzó hace doscientos mil años. Nuestros antecesores
iniciaron un camino de expansión desde África hacia Europa y Asia. Padecieron
miles de años de glaciación durante los cuales se alimentaron exclusivamente de
caza y pesca. Unos quince mil años atrás terminó la última glaciación y comenzó el
desarrollo de la agricultura y luego la ganadería. Gracias a ellas, más tarde
aparecieron las ciudades, el comercio y comenzó lo que conocemos por Historia.
Todo parece establecer la estrecha relación entre medio ambiente,
alimentación y evolución humana y todo indica, también, que antes de la aparición
de la agricultura y la ganadería muy difícilmente podríamos hablar de gordura,
pues es la lucha por la comida y la supervivencia el elemento fundamental de la
evolución, junto al cambio de los hábitos alimentarios y otros que desconocemos,
como los elementos influyentes en la mutación cromosomática inicial, aunque
también pudieron tener influencia las condiciones alimenticias primera visión lógica y racional –alejada de la magia y las explicaciones
religiosas- de la realidad, se produjo en Grecia. Aristóteles (s. IV a. C.) propuso un
esquema lógico para el universo, basado en las observaciones previas de los
filósofos presocráticos. También se ocupó del estudio de los animales. Su discípulo
Teofrasto (s. IV-s. III a.C.) estudió las plantas. Tras sus obras respectivas quedó por
analizar lo más complejo: el ser humano. De la tarea se ocuparon, por primera vez,
los médicos y filósofos hipocráticos.
Aunque Hipócrates de Cos (s. V a.C.) existió, el corpus hippocraticum lo
forman no menos de cincuenta y tres textos, atribuidos a Hipócrates pero escritos
por distintos autores entre el siglo V a. C. y el I d. C.
Hipócrates es uno de los primeros, en sus Aforismos, en referirse
directamente a la obesidad:
Los que son excesivamente gordos por naturaleza están más expuestos que
los delgados a una muerte repentina (aforismo 44, sección 2ª). Y, más adelante:
Las que no conciben por estar excesivamente gordas tienen un redaño que
comprime la boca de la matriz, y no quedan embarazadas antes de haber
adelgazado (aforismo 46, sección 5ª).
Si los hipocráticos iniciaron la visión racional del ser humano, es Galeno, un
romano que escribió su obra en griego, quien a partir del s. II estableció un sistema
para el ser humano, o microcosmos, equiparable con el efectuado por Aristóteles
para el universo o macrocosmos; con la diferencia de que la física aristotélica
empezó a ser cuestionada a partir del s. XVI por Copérnico y sus seguidores,
mientras el sistema galenista no fue derribado, en su totalidad hasta el XIX.
Galeno explicaba la anatomía humana como si fuera la del cerdo y el
esqueleto del mono, por las grandes dificultades éticas y religiosas establecidas
Respuesta:
espero te sirva
y buen día