• Asignatura: Salud
  • Autor: acostarojasbrayan
  • hace 3 años

¿Cuándo voy a realizar el baño a un paciente con heridas expuestas que utilizo? *

Respuestas

Respuesta dada por: boggi15
0

Respuesta:

Para favorecer la cicatrización de la herida, se recomienda el uso de curas húmedas ya que favorecen el crecimiento de tejido de granulación en un ambiente

adecuado, protegiéndolo de agresiones externas y de agentes infecciosos. El ambiente húmedo en la herida mantiene también la temperatura adecuada para

estimular la fibrinólisis. El mecanismo de acción en este tipo de cura se basa en la absorción y retención del exudado, controlando la cantidad del mismo entre

el apósito y la lesión. Se denomina cura en ambiente húmedo aquella que mantiene unas condiciones fisiológicas y ambientales en el lecho de una úlcera o

herida crónica similares a los tejidos inferiores a la epidermis. (Ver imagen 1 y 2).En la fase de epitelización continuaremos con las curas en ambiente húmedo

usando apósitos que protejan de lesiones e infecciones y que permitan espaciar las curas para no dañar demasiado los tejidos neoformados, evitando también

las sobrecargas de trabajo de los profesionales de enfermería. Hoy en día en el mercado existen multitud de productos y apósitos que favorecen la cura

húmeda y estimulan la cicatrización, reduciendo la posibilidad de infección. La gran variedad de productos ofertados obliga al profesional a conocer sus

principales características e indicaciones; pero conviene decir de antemano que el conocimiento clínico del profesional y su experiencia son fundamentales a la

hora de elegir el tratamiento de la úlcera.

Preguntas similares