• Asignatura: Historia
  • Autor: maryasolorzano180
  • hace 3 años

cuáles fueron las principales causas q determinaron la conquista d Tenochtitlan hipótesis evidencia respuestas​

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
7

Respuesta:

Al llegar a la península de Yucatán, los españoles recorrieron las costas fundando ciudades y aumentando su poder, hasta que el 8 de noviembre de 1519 llegaron a la ciudad de Tenochtitlán, capital del Imperio azteca, que contaba con más de 300.000 habitantes.

El proceso de sometimiento del pueblo azteca, por parte de los españoles, se inició como un encuentro cordial entre Cortés y Moctezuma, quien recibió a los españoles con honores, incluso alojando a Cortés en el palacio de Axayácatl.

Sin embargo, luego de varias disputas armadas, los españoles capturaron a Moctezuma y comenzaron una lucha que duró un poco más de 2 años. Moctezuma no logró apaciguar a su pueblo, que estaba en contra de los conquistadores, y fue finalmente asesinado.

El 30 de junio de 1520, los aztecas lograron expulsar a los españoles de sus tierras, en una jornada conocida como La Noche Triste. De todos modos, un mes después, los españoles volvieron a cercar la ciudad y comenzaron un asedio que disminuyó el abastecimiento de comida y logró la rendición de los aztecas.

Cortés y Moctezuma en la conquista de Tenochtitlán

Encuentro entre Cortés y Moctezuma en Tenochtitlán, por Kurz & Allison.

Causas y consecuencias de la conquista de Tenochtitlán

Causas

Podemos identificar, como principal causa de la conquista, el interés de España en expandir sus territorios y apropiarse de las riquezas del nuevo continente, en el marco de la Conquista de América.

Este proceso estuvo favorecido por las guerras y las diferencias que tenían los aztecas con otros pueblos indígenas enemigos de la península de Yucatán, quienes facilitaron el proceso de conquista de la principal ciudad. En particular, los tlaxcaltecas, quienes tenían que pagar altos tributos a Moctezuma.

Consecuencias

Entre las principales consecuencias de la conquista de Tenochtitlán podemos destacar las siguientes:

Se originó el Virreinato de Nueva España.

Se dio la colonización del idioma español y del catolicismo como única religión válida. Asimismo, la subestimación de todo tipo de creencia o costumbre indígena.

El exterminio de gran parte de la población de Tenochtitlán, debido a las batallas y la viruela traída por los españoles.

Los aztecas sobrevivientes a las luchas fueron sometidos a la esclavitud.

Destrucción de las políticas y costumbres aztecas.

Se originó el mestizaje a través de la región, del cual hoy desciende la mayor población de México.

Personajes importantes de la conquista de Tenochtitlán

Entre los protagonistas de la conquista de Tenochtitlán se encuentran:

Hernán Cortés (1485 – 1547): líder de la expedición a México y su conquista por parte de España.

Cuauhtémoc (1494 – 1525): último gobernante de Tenochtitlán, antes de la caída frente a los españoles.

Moctezuma Xocoyotzin (1466 – 1520): jefe principal de los aztecas durante 18 años, quien afrontó la llegada de los españoles y las revueltas que se generaron durante casi 3 años, hasta su muerte, en 1520.

Cuitláhuac (1476 – 1520): hermano de Moctezuma, estratega de casi todos los ataques hechos a los españoles, en especial los que se llevaron cabo durante La Noche Triste. Se hizo cargo del pueblo mexica luego del asesinato de su hermano.

Malinche (1502 – 1529): mujer indígena que se convirtió en intérprete, compañera de Cortés, y madre de su hijo mestizo, uno de los primeros del continente. Cumplió ciertas funciones de poder, incluso sobre ciertas tropas.

¿Te resultó útil este artículo?


Gamergeneral120: no
Respuesta dada por: dinacogollo40
4

¿Qué fue la conquista de Tenochtitlán?

La conquista de Tenochtitlán comprende el sometimiento y la dominación, por parte de la Corona española, sobre el pueblo azteca. Este estaba asentado en Tenochtitlán, ciudad principal del imperio y donde actualmente se encuentra la Ciudad de México.

La dominación comenzó en 1519, cuando Hernán Cortés, habiendo salido de la isla de Cuba, llegó a las costas mexicanas y conquistó sus territorios en nombre de la Corona española. El período de conquista finalizó el 13 de agosto de 1521, cuando cayó definitivamente la ciudad de Tenochtitlán.

Al llegar a la península de Yucatán, los españoles recorrieron las costas fundando ciudades y aumentando su poder, hasta que el 8 de noviembre de 1519 llegaron a la ciudad de Tenochtitlán, capital del Imperio azteca, que contaba con más de 300.000 habitantes.

El proceso de sometimiento del pueblo azteca, por parte de los españoles, se inició como un encuentro cordial entre Cortés y Moctezuma, quien recibió a los españoles con honores, incluso alojando a Cortés en el palacio de Axayácatl.

Sin embargo, luego de varias disputas armadas, los españoles capturaron a Moctezuma y comenzaron una lucha que duró un poco más de 2 años. Moctezuma no logró apaciguar a su pueblo, que estaba en contra de los conquistadores, y fue finalmente asesinado.

El 30 de junio de 1520, los aztecas lograron expulsar a los españoles de sus tierras, en una jornada conocida como La Noche Triste. De todos modos, un mes después, los españoles volvieron a cercar la ciudad y comenzaron un asedio que disminuyó el abastecimiento de comida y logró la rendición de los aztecas.

Causas y consecuencias de la conquista de Tenochtitlán

Causas

Podemos identificar, como principal causa de la conquista, el interés de España en expandir sus territorios y apropiarse de las riquezas del nuevo continente, en el marco de la Conquista de América.

Este proceso estuvo favorecido por las guerras y las diferencias que tenían los aztecas con otros pueblos indígenas enemigos de la península de Yucatán, quienes facilitaron el proceso de conquista de la principal ciudad. En particular, los tlaxcaltecas, quienes tenían que pagar altos tributos a Moctezuma.

Consecuencias

Entre las principales consecuencias de la conquista de Tenochtitlán podemos destacar las siguientes:

Se originó el Virreinato de Nueva España.

Se dio la colonización del idioma español y del catolicismo como única religión válida. Asimismo, la subestimación de todo tipo de creencia o costumbre indígena.

El exterminio de gran parte de la población de Tenochtitlán, debido a las batallas y la viruela traída por los españoles.

Los aztecas sobrevivientes a las luchas fueron sometidos a la esclavitud.

Destrucción de las políticas y costumbres aztecas.

Se originó el mestizaje a través de la región, del cual hoy desciende la mayor población de México.

Personajes importantes de la conquista de Tenochtitlán

Entre los protagonistas de la conquista de Tenochtitlán se encuentran:

Hernán Cortés (1485 – 1547): líder de la expedición a México y su conquista por parte de España.

Cuauhtémoc (1494 – 1525): último gobernante de Tenochtitlán, antes de la caída frente a los españoles.

Moctezuma Xocoyotzin (1466 – 1520): jefe principal de los aztecas durante 18 años, quien afrontó la llegada de los españoles y las revueltas que se generaron durante casi 3 años, hasta su muerte, en 1520.

Cuitláhuac (1476 – 1520): hermano de Moctezuma, estratega de casi todos los ataques hechos a los españoles, en especial los que se llevaron cabo durante La Noche Triste. Se hizo cargo del pueblo mexica luego del asesinato de su hermano.

Malinche (1502 – 1529): mujer indígena que se convirtió en intérprete, compañera de Cortés, y madre de su hijo mestizo, uno de los primeros del continente. Cumplió ciertas funciones de poder, incluso sobre ciertas tropas.


gabygr91: Hola
dinacogollo40: holi
Preguntas similares