• Asignatura: Biología
  • Autor: gomezangulo07
  • hace 3 años

2. Busque información sobre la función del ADN en la web y en el material Bibliográfico de referencia,
complete el sigurente mas a conceptual utilizando los conectores: es, duplicación, transcripción, traduce on
formado, contiene, sintesis.
AL
AMO
dessinibonucleo
ARI!
ADI
Genes
Información
Proteinas​

Respuestas

Respuesta dada por: spgamesyt3
1

Respuesta:

La aceptación de la hipótesis de la secuencia propuesta por Crick (1958) significaba por un lado

la existencia de un código o clave que permitiera pasar de un lenguaje escrito con cuatro letras

(las cuatro bases nitrogenadas) en el ADN a un leguaje escrito con 20 letras (los aminoácidos)

en las proteínas. Por otro lado, significaba la existencia de una serie de procesos que realizaran

en la célula el trabajo de pasar de una estructura química como la de los ácidos nucleicos a una

estructura química como la de las proteínas. Ya hemos visto en el capítulo anterior las

características del código o clave genética y su desciframiento, ahora vamos a estudiar los

procesos genéticos de la síntesis de proteínas.

Teniendo en cuenta que en las células eucariontes los cromosomas (material genético

organizado) se encuentran en el núcleo y que la información que contienen los cromosomas

(los genes) se expresa en el citoplasma, se supuso que tendría que haber alguna molécula

intermediaria en el flujo de la información desde el ADN a las proteínas. Jacob y Mondo en

1961 propusieron la Hipótesis del mensajero: "debe existir una molécula que transporte la

información fielmente desde el ADN hasta las proteínas". En ese mismo año Brenner y

colaboradores (1961) demostraron la existencia del este intermediario que resultó ser una molécula de ácido ribonucleico que se denominó ARN mensajero (ARN-m). Posteriormente, el

ARN-m tenía que ser traducido a proteína.

Explicación:

Basándose en estos trabajos Crick (1970) alumbró la idea de un sistema fundamental de

mantenimiento y flujo de la información genética en los organismos vivos que denominó Dogma

Central de la Biología Molecular. De manera que la información genética contenida en el ADN

se mantiene mediante su capacidad de replicación. La información contenida en el ADN se

expresa dando lugar a proteínas, mediante los procesos de transcripción, paso por el que la

información se transfiere a una molécula de ARN mensajero (ARN-m) y, mediante el proceso de

la traducción el mensaje transportado por el ARN-m se traduce a proteína

Preguntas similares