• Asignatura: Historia
  • Autor: valentina9597
  • hace 3 años

explica el objeto que estudio historia y geografia​

Respuestas

Respuesta dada por: davidrobertomar
0

Respuesta:                          me das corona

Para responder a esta pregunta,  habría que definir primero a esta ciencia, la cual se dedicada a estudiar y describir la forma de la tierra, así como la disposición y la distribución de los elementos que existen en la superficie terrestre.

La UNESCO, en 1950, después de un consenso logra la definición de la geografía como la “ciencia que localiza, describe, explica y compara todos los fenómenos geográficos que suceden en la Tierra y la influencia que ellos causan sobre la vida del hombre”.

El objeto de estudio geografia no se entiende sin mapas o brújulas

Etimológicamente, el término procede de las palabras griegas Geo (tierra) y graphe (descripción). De los conceptos anteriores, se resume que la geografía estudia la interrelación existente entre el ser humano el medio ambiente y cuáles son las consecuencias de dicha interacción.

Objeto de estudio: ¿Qué estudia la geografía?

El objeto de estudio de la geografía es entender el medio ambiente y la relación de los seres humanos con su medio físico.

Los rasgos geográficos que se analizan dentro de este estudio incluyen el clima, el agua, los suelos, las formas del relieve y las formaciones vegetales, combinadas con el estudio de elementos como la diversidad cultural, entidades de población, redes de comunicación y las alteraciones producidas por el hombre dentro de su medio físico (Aguilera, 2009).

Para desarrollar su objeto de estudio, la geografía emplea otras ciencias y disciplinas, por lo que se afirma que la geografía no es una ciencia aislada. Al contrario, se vincula con ciencias como la geología, historia, astronomía, estudios de la naturaleza, economía política, entre otras.

De acuerdo a este principio, la geografía se divide en dos vertientes principales: la geografía física y la geografía humana. Cada una de ellas se subdivide en otras ramas de acuerdo a su objeto de estudio (Hernández, 2012).

Geografía Física

Es la que se encarga de estudiar las características y elementos físicos del relieve en un determinado espacio o territorio. Dentro de esta rama, resaltan las siguientes:

Climatología: estudia las situaciones climáticas en una región, analizándolas y clasificándolas por zonas.

Geomorfología: estudia las formas en la superficie de la Tierra, los procesos que los originan y las alteraciones que sufren de forma natural.

Hidrografía: estudia los espacios de aguas continentales y marítimas en un territorio.

Geografía litoral: estudia y analiza las características de las costas de ríos, lagos, arroyos, lagunas y mares.

Biogeografía: como su nombre lo indica, se refiere al estudio de los seres vivos dentro de un territorio específico.

Geografía Humana

Se dedica al estudio de las relaciones humanas con el territorio geográfico, las características de la población y las consecuencias de dicha interacción. A su vez, se divide en:

Explicación:

Preguntas similares