similitudes de la ciudadanía romana y la ciudadanía moderna​

Respuestas

Respuesta dada por: samantamatamoros
2

Respuesta: Basándose    en    teorías    romanas    clásicas  sobre  la  esencia  de  la  ciudadanía  y  sobre   la   identidad,   se   expone   la   separación   radical que se produjo entre ambas dimensiones: ser   ciudadano   romano   no   supone   compartir   lengua, creencias, ni origen étnico. Es solamente una  cuestión  política,  basada  en  un  Acuerdo  en  el  Derecho  y  una  comunidad  de  intereses.  Al  formarse un Estado basado en la ciudadanía, las leyes  propias  de  los  diferentes  grupos  étnicos  que allí se integran, pasan a un segundo plano a ser  privadas.  En  Europa  no  podemos  aceptar  la  ablación  del  clítoris,  aunque  sea  de  ascentral  legalidad    para    quienes    ahora    viven    entre    nosotros.     El     Acuerdo     en     Derecho     es     necesariamente, provisional: nuevas necesidades y circunstancias, los problemas sociales lo harán cambiar  constantemente.  Por  el  contrario,  una  sociedad   de   base   étnica,   es,   por   definición,   estática.   Los   vínculos   interpersonales   en   la   sociedad    política    son    de    convivencia    y    colaboración;    en    la    sociedad    étnica,    de    pertenencia    ancestral.    En    la    primera    está    cualquier  posibilidad  de  plantear  una  Utopía  Social.  En la segunda, no. Sin embargo, las dos dimensiones  no  son  necesariamente  enemigas  entre  sí.  Los  elementos  étnicos  también  son  imprescindibles.    Sólo    es    necesario    que    el    Acuerdo en el Derecho esté por encima.

Explicación: Espero que te sirva ..

Preguntas similares