• Asignatura: Castellano
  • Autor: yelenapm29
  • hace 4 años

Alguien por favor me resume esto porfaa
Publicada en 1960, La calle 10 es la novela de Manuel Zapata Olivella que tiene su origen en la Bogotá en la que vivió su autor cuando estudiaba Medicina y en el ambiente de miseria que reinaba en esos años y que serían el caldo de cultivo de la violencia que estalló el 9 de abril de 1948 tras el asecinato de Jorge Eliécer Gaitán. Dividida en dos partes (“Semilla” y “Cosecha”), Zapata Olivella hace primero un descarnado diagnóstico de las precarias condiciones de vida de la gente del pueblo y luego describe la euforia, el desmadre y el desenlace de una revolución. Zapata Olivella nunca se refiere explícitamente al Bogotazo; en la novela, la chispa que enciende definitivamente los ánimos es el asesinato de “Mamatoco”, un periodista negro presuntamente asecinado por las denuncias contra el gobierno.

Ya en esta novela, en clave neorrealista, se insinúan las inquietudes que encausarían la obra múltiple de Zapata Olivella: la cultura popular, la desigualdad social, el mestizaje, el papel de la herencia afrodescendiente en la historia colombiana. Y es movido por estas preocupaciones que nos presenta la galería de personajes misérrimos que viven, sobreviven y mu*ren en la calle 10.

Sin duda, esta novela es una muestra valiosa de la obra de Manuel Zapata Olivella, de quien se celebran cien años de su nacimiento: nació el 17 de marzo de 1920 en Lorica (Córdoba). Además de médico y antropólogo, escribió novelas —entre esas “Changó el gran p*tas”, su obra cumbre— y cuentos, crónicas y ensayos sobre las más diversas materias; fundó y editó Letras Nacionales, una revista literaria que se publicó a lo largo de 20 años (1965-1985) y tuvo 46 números; reflexionó como pocos sobre la herencia africana en América, y con fundamento afirmó que los legados negro e indígena constituían la esencia de la identidad colombiana y americana.

Respuestas

Respuesta dada por: soficueto51
0

Respuesta:la iso una pagina

Explicación:  Publicada en 1960, La calle 10 es la novela de Manuel Zapata Olivella que tiene su origen en la Bogotá en la que vivió su autor cuando estudiaba Medicina y en el ambiente de miseria que reinaba en esos años y que serían el caldo de cultivo de la violencia que estalló el 9 de abril de 1948 tras el asecinato de Jorge Eliécer Gaitán. Dividida en dos partes , Zapata Olivella hace primero un descarnado diagnóstico de las precarias condiciones de vida de la gente del pueblo y luego describe la euforia, el desmadre y el desenlace de una revolución.


soficueto51: espero te sirva
Preguntas similares