Lea el tema 11 Independencia de Sudamérica del libro del Ministerio de Educación y escriba los personajes, lugares y fechas importantes de los siguientes países: Venezuela, Ecuador, Argentina, Paraguay, Uruguay y Perú

Respuestas

Respuesta dada por: cuichanjennifer
1

Respuesta:

Recordemos cómo se proclamó la independencia de Guayaquil (9-10-1820), la llegada del

ejército patriota comandado por Antonio José

de Sucre, y su triunfo en Pichincha (24-

05-1822), con el que

culminó la independencia de la Gran Colombia.

Recordemos, asimismo, que Bolívar

derrotó a los realistas

pastusos en la batalla

de Bomboná, y entró triunfante a Quito

(16-06-1822) y, luego, a Guayaquil, a la

que puso bajo la protección de Colombia, donde

esperó al presidente del Perú, general José de

San Martín, a fin de conversar sobre la estrategia

para culminar la guerra contra los realistas.

Cuando Fernando VII retornó al trono en

1814, subsistían campañas militares patriotas en

Venezuela y el Río de la Plata. En la primera, Simón Bolívar –miembro

de la Junta caraqueña

de 1811– fue nombrado nuevo líder militar, y

en 1813 liberó Mérida

y Caracas en la llamada Campaña Admirable, ciudades que le

dieron el título de “Libertador”, unido para

siempre a su nombre.

Para sofocar el

avance independentista, Fernando VII ordenó organizar la llamada

“Expedición pacificadora” que, al mando del mariscal Pablo Morillo,

zarpó de Cádiz en 1815. Fue la mayor fuerza que

partiría de España en el curso de la contienda:

65 buques principales, 18 de batalla, un navío

de línea de 74 cañones, 15.000 hombres, pertrechos y víveres.

Nueva Granada y Venezuela

Morillo retomó pronto el control de Venezuela y Nueva Granada. Pero, en 1817, Bolívar, Piar,

Páez y otros jefes venezolanos reactivaron la guerra. Bolívar enfrentó y derrotó a Morillo en Calabo11 Independencia de Sudamérica

¿Qué hombres ilustres lideraron la independencia en

Sudamérica?

¿Qué papel desempeñaron las huarichas en el proceso de

independencia?

Explicar el proceso de independencia

en Sudamérica desde el norte hasta el sur,

reconociendo los actores sociales que

participaron en él.

Descubriendo juntos

Bolívar Obando, colección UASB

Sucre Óleo de Antonio Salguero

Conocimientos previos

Desequilibrio cognitivo

Foto: Christoph Hirtz

Museo Mena Caamaño. Foto: Christoph Hirtz

INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA; pp. 62-81.indd 68 05/06/18 10:53

69

Argentina, Paraguay y Uruguay

La primera Junta de Buenos Aires (25-05-

1810) organizó tres campañas militares para doblegar a las fuerzas españolas del interior, pero

no fueron exitosas. Sin embargo, en Asunción estalló espontánea una revolución (14-05-1811), y

el gobierno resultante se sostuvo independiente.

Así se creó la República del Paraguay.

En la Banda Oriental la población rural se levantó contra las autoridades españolas de Montevideo. El coronel José Artigas comandó a las

tropas revolucionarias que vencieron a las realistas en la batalla de Las Piedras (18-05-1811) y

sitiaron a la amurallada Montevideo, adonde se

había mudado el Gobierno virreinal.

Las fricciones entre el federalismo de Artigas y

el centralismo de Buenos Aires serían constantes.

Artigas, finalmente, se tomó Montevideo, en mayo

de 1814, y lideró la creación de una federación de

provincias (las del actual Uruguay más varias del

litoral de la actual Argentina), llamada la Unión de

Pueblos Libres, que proclamó, en 1815, “la independencia de España y de todo poder extranjero”

(refiriéndose a los imperios luso-brasileño, británico y a la propia Buenos Aires). La República Oriental del Uruguay, harta de sus desilusiones con el

centralismo bonaerense, y tras la Guerra con Brasil

(1825-1828), se establecería como entidad independiente en 1828. En esta acción ya no participó

Artigas, pues estaba exiliado en Paraguay.

Otra iniciativa federalista fue liderada por el

general José de San Martín, quien promovió el

Congreso de Tucumán, que fundó las Provincias

Unidas de Sudamérica (9-07-1816).

San Martín tenía claro que si no se llevaba

adelante una guerra continental, la independencia no iba a poder subsistir. Para ello, se propuso

derrotar al ejército español en el Perú, pero no

atravesando el Alt

Explicación:

Preguntas similares