• Asignatura: Biología
  • Autor: alexreynaga2089
  • hace 4 años

a partir de la teoria: ¿ qué papel desempeñan las bacterias en la vida?¿por que algunas son perjuiciales para las personas y los animales?​


Anónimo: de nada amiga estoy aquí para ayudar ☺️
Anónimo: de nada amiga estoy aquí para ayudar ☺️
alexreynaga2089: te envio un abrazo fuerte hasta VENEZUELA
Anónimo: ok gracias amiga
Anónimo: pero no estoy alla
Anónimo: sino en Ecuador
Anónimo: igual Dios te bendiga
Anónimo: igual Dios te bendiga
alexreynaga2089: igual a vos amigo Dios te bendiga☺
alexreynaga2089: te cuidas

Respuestas

Respuesta dada por: ofgodstar
12

Respuesta:

El microcosmos biológico:

¿ aliado o adversario de la salud humana?

Antonio Tejeda Rojas, Ma. del Rosario Hernández

Medel y Julio A. Solís Fuentes1

A modo de introducción

Pocas personas tienen plena y permanente conciencia de que vivimos inmersos en un mar de microorganismos. Parásitos, bacterias, hongos y virus cohabitan en el planeta con todos los animales y plantas. Incluso nuestros cuerpos están poblados por dentro y por fuera de una variedad casi increíble de formas de vida microscópicas. Esta última característica es quizás lo que, salvo los microbiólogos o profesionales que tienen que ver con ellos diariamente, hace que a menudo olvidemos su existencia. Desde las primeras horas de la vida, el hombre y todos los animales son colonizados por microorganismos, y algunos de ellos vivirán en simbiosis permanente con su huésped en la piel, el tracto digestivo, las vías respiratorias altas, los oídos y en otros muchos tejidos, constituyéndose en la flora microbiana. El término “flora” se debe a que la mayoría de los microorganismos de nuestro cuerpo son bacterias, y éstas pertenecen al reino vegetal.

Afortunadamente esta cohabitación es por lo general armoniosa y equilibrada, e incluso algunos microorganismos son benéficos para nosotros y participan en muchos procesos bioquímicos, por lo que sin ellos no sería posible que tuviéramos una existencia saludable. Sin embargo, como en todo ecosistema, si el equilibrio se trastoca o si algún microorganismo extraño invade alguna región del organismo de tal modo que rebase los sistemas normales de defensa, surgen entonces distintos tipos de enfermedades. Como sabemos, las enfermedades infecciosas son la primera causa de muerte en el mundo, y los factores ambientales y los cambios en el organismo huésped pueden propiciar que aparezca este tipo de enfermedades.

Desde otra perspectiva, los microorganismos tienen, desde la antigüedad y sobre todo hoy día, un papel de gran importancia en la industria, ya que han permitido el desarrollo de procesos biotecnológicos para elaborar insumos y productos alimenticios, farmacológicos y muchos otros. De ahí que el mundo microbiológico sea para el ser humano tan importante como el que aparece a simple vista, y su conocimiento, explicación y manejo sea indispensable para todos los individuos en particular, y más aún para la sociedad en su conjunto. El presente trabajo pretende ser una contribución para difundir estos cruciales aspectos de la vida que aparece en casi todos los rincones del planeta, aunque habremos de referirnos a un grupo de microorganismos amigables que cohabitan con nosotros complementando, en muchos de los casos, nuestras propias herramientas celulares.Algunos microorganismos fabrican nutrientes para el cuerpo. Las bacterias de la flora normal del organismo ejercen un control en el crecimiento de otros microorganismos nocivos; si no fuese así, seríamos invadidos por ellos y nos causarían un grave daño. También se sabe que la flora normal estimula el desarrollo del sistema inmune y que puede ayudar a proteger nuestros organismos de otras infecciones y enfermedades.

Sin embargo, algunos de los microorganismos con los que convivimos diariamente pueden significar un riesgo para nuestra salud si crecen de forma desmesurada o si alcanzan sitios en nuestro cuerpo en los que normalmente no habitan o de los que deben estar totalmente ausentes.

Así, el cuerpo es un delicado ecosistema en donde viven simbióticamente un gran número de microorganismos con su huésped humano. La cantidad y el tipo de microorganismo en un sistema como éste depende de factores tales como la temperatura, el grado de acidez o alcalinidad, la disponibilidad de agua y la existencia de determinados nutrimentos o sustancias inhibitorias. Ejemplos de desequilibrio simbiótico en la relación con los microorganismos que nos habitan son algunas infecciones comunes, como las caries o el acné, entre otros muchos más.

Respuesta dada por: LESLY01j
1

Respuesta:

Explicación:

Preguntas similares