• Asignatura: Religión
  • Autor: alejandroleones27
  • hace 4 años

semejanza de la cultura ecuatoriana Narrio

Respuestas

Respuesta dada por: montserracaamal1305
0

Respuesta:

La Cultura Cerro Narrío, o también Chaullubamba, se desarrolló en la parte sur-andina del Ecuador, particularmente en las actuales provincias de Cañar y Azuay, por lo que se la considera como antecesora de los Cañaris.

La larga tradición cultural de esta sociedad se inició en el periodo Formativo y llegó hasta el periodo Desarrollo Regional.

En las excavaciones realizadas en el cerro Narrío – de allí su nombre- se encontró un taller y un centro de redistribución de la concha Spondylus, material conseguido en las costas.

Con la Spondylus, los Cerro Narrío trabajaban las ucuyayas (colgantes-amuletos que representaban a personajes míticos del ‘mundo inferior’). Un uso importante dado a la generosidad del mar.

En las postrimerías de esta sociedad, 400 a.C., en Pirincay se tiene evidencia de la introducción de rebaños de llamas y alpacas. Estos animales proveyeron de carne y lana, así como de los huesos usados en múltiples instrumentos. Aunque no se conserva ninguna muestra de tejido de esta cultura, la práctica de la ganadería de camélidos debió proporcionar materia prima para tejer sus vestidos.

Explicación:


alejandroleones27: ️️ esa es la semejanza puedes decírmelo más breve no tengo tanto espacio para poner eso :'V
alejandroleones27: :(
montserracaamal1305: Su organización social estuvo basada en grupos humanos que integraron núcleos familiares, cuya alimentación se basó principalmente en el maíz y otros productos de los valles interandinos, como la patata, el camote, la quinua, el aguacate, etc.
montserracaamal1305: llamada también Chaullabamba, es una de las que pertenecen al Período Formativo Temprano de la Sierra, y se la empezó a conocer a partir de 1922, cuando fue «descubierta» casualmente por un muchacho que paseaba por el Cerro Narrío. El primer científico que la estudió fue Max Hule, y a este le siguieron más tarde Collier y Murra.

Se desarrolló principalmente en la hoya de Cuenca y en el valle de Cañar, en sitios que por regla general estuvieron a orillas de riachuelos y alrededor del Cerro Narrio.
Preguntas similares