2.- ¿Cuál es la referencia visual para
identificar el tipo de ciclo?​

Respuestas

Respuesta dada por: iooxxleoxxooi
0

Respuesta:

ExplicaEl ciclo posterior de carrera es habitual en carreras de fondo. En carreras de velocidad se puede presentar en los últimos metros en distancias de 200 y 400m (menos habitual en 100m) provocado por la fatiga muscular, lo cual suele venir acompañado de una anteversión de la pelvis (la cadera queda atrasada con mayor arco lumbar), que además acorta la zancada.

En el ciclo anterior, en el apoyo del pie, la rodilla de la pierna libre se encuentra adelantada respecto de la otra, y ascendiendo. Por tanto, el vector de fuerza de esa rodilla se orienta hacia delante, lo cual "favorece" el avance.

Los ejercicios de técnica de carrera y pliometría están orientados a la reactividad del tobillo, para permitir, que, sin gran gasto energético, la rodilla de la pierna pierna libre se adelante rápidamente a la pierna de apoyo y el avance de ésta sea menos "trabajoso". A esto ayudará tener una musculatura abdominal fuerte, que permita una buena flexión de cadera sin perturbar la postura, y evitando la anteversión de la pelvis en lo posible. Para que el corredor tome conciencia de la anteversión/retroversión de la pelvis, son muy útiles los ejercicios de basculación (de pie, en cuadrupedia, en postura del "caballero"...).

La tendencia actual es la de trabajar la técnica de carrera circular en ciclo anterior no sólo para velocistas sino también para los corredores de fondo, pues cuanto más atrasada está la rodilla libre en el apoyo, mayor será el tiempo necesario para llevarla hacia delante, lo cual implica menor eficiencia de carrera. Además, cuanto más por detrás se corre, más se entrará de talón, como en la carrera pendular, y más freno experimentaremos.

Por tanto, el trabajo de técnica de carrera de un fondista y un velocista no debe diferir en cuanto a ejercicios, si bien el velocista, por las características de su carrera, hará mayor hincapié en él.ción:

Preguntas similares