• Asignatura: Filosofía
  • Autor: jrohmangomez
  • hace 4 años

quién me podría ayudar con una redacción sobre" Costa Rica, está acostumbrada a reciclar su basura y aún falta para trabajar esa cultura"​

Respuestas

Respuesta dada por: gabrielaperalta28
0

Explicación:

Costa Rica es un país pequeño, pero a nivel mundial, se distingue por tener el 5% de la biodiversidad del planeta, y como si fuera poco, se ha puesto la meta de convertirse en el primer país del mundo carbono neutral para el año 2021.

A pesar de ello, el país ejemplar por sus políticas de protección del medio ambiente, tira al mar 15 camiones de plástico por día.

De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la industria del plástico es la tercera industria más grande de Costa Rica.

"Y no solo eso, sino somos el mayor importador de plástico de toda Centroamérica", afirma Juan Carlos Piñar, representante del PNUD - Costa Rica.

El problema es que la cantidad de plástico que desechamos también es sorprendente. Según el PNUD, por día, Costa Rica desecha cerca de 550 toneladas de plástico diariamente.

Se distribuye de la siguiente manera: el 80% (440 toneladas) se lanzan al mar; el 11% (60,5 toneladas) queda en botaderos y el ambiente; mientras que tan solo el 9% (49,5 toneladas) es reciclado.

"Lo más problemático es que nadie realmente sabe cuánto dura una bolsa de plástico en desintegrarse. Las expectivas o lo que le dicen a usted es que dura 400 años, 500 años, 1000 años. La verdad es que nadie ha hecho un experimento, en el cual se determine que el plástico dura ese tiempo.

En conclusión esto significa que si Costa Rica está acostumbrada reciclar su basura y aun falta para trabajar esa cultura esa frase significa que a ellos les falta mucho para aprender a reciclar o puede significar también que aunque reciclen la basura aun no han aprendido a dejar de contaminar el ambiente o a dejar de botar la basura ya que de nada les sirve reciclar si van a seguir botando basura.

Preguntas similares