• Asignatura: Física
  • Autor: vilmapaolaortega
  • hace 4 años

comenta hechos importantes que han sucedido en la historia del arte​

Respuestas

Respuesta dada por: brainlyxp
1

Cuando echamos un vistazo a la historia del arte con frecuencia descubrimos alguna obra de arte, artista o periodo que nos llama profundamente la atención. A veces es simplemente porque admiramos la belleza de la obra creada o el ingenio del artista; otras veces, sin embargo, es porque nos da la sensación de que ese arte no encaja del todo en su contexto y destaca de todo lo que lo rodea por tener una concepción muy diferente.

El periodo de Amarna

El arte del periodo de Amarna se caracteriza principalmente por representar al faraón y su familia con anatomías casi deformes: cráneos alargados, labios gruesos, cuellos estilizados, mentones prominentes, cuerpos excesivamente delgados… Todo esto supuso el abandono de los cánones idealizados con que se habían representado hasta entonces los miembros de la familia real. ¿Se trata, en este caso, de un arte realista que los representa tal cual eran? Se ha especulado con la posibilidad de que así fuera y de que las prácticas endogámicas que se llevaban a cabo en el seno de la familia real acabaran por deformar sus cuerpos. Sea como fuere, lo importante del hecho es por qué se hizo: quizás fue solo un cambio llevado a cabo para desmarcarse de las prácticas tradicionales (tal y como el faraón estaba haciendo en otros ámbitos) o quizás formaba parte de una nueva iconografía que pretendía distinguir las imágenes de los dioses en la tierra (el faraón y su familia) del resto de los mortales.

Pinturas negras de Goya

Aunque toda la obra de Goya destaca por adelantarse a su tiempo, lo cierto es que la máxima expresión de este rasgo se da en la serie de Pinturas negras. Se trata de la serie de pinturas que realizó directamente sobre los muros de la Quinta del Sordo (entre 1819 y 1823) y que están cargadas de modernidad y de originalidad. Quizás porque Goya las realizó sobre las paredes de su propia casa, para sí mismo y lejos de las miradas de extraños, el artista dejó fluir su ingenio aquí con más fuerza que en otras obras hechas por encargo. Son pinturas que huyen del academicismo y que, habitadas por seres extraños y monstruosos, tratan temas de la noche, la brujería, la violencia… Son pinturas, en definitiva, que se alejan de aquello que era “lo correcto” y que nos dejan ver el genio de un artista en todo su esplendor. Tal vez sea esta la razón por la cual esta serie llama nuestra atención con fuerza.

El Bosco

Por un lado, el Bosco creó estos mundos guiándose por la fe religiosa. A pesar de que a veces cueste interpretarlos, sus cuadros tratan temas devotos –los mismos temas que trataban artistas contemporáneos– aunque con una personalidad propia. Muchas veces es el deseo de plasmar los pecados del hombre y su decadencia, así como los infiernos y los demonios (como en El jardín de las delicias), lo que lo lleva a recurrir a esos mundos habitados por infinidad de seres imaginarios.

Preguntas similares