• Asignatura: Musica
  • Autor: aportizamundo
  • hace 3 años

Resumen de la historia de la danza caribeña

Respuestas

Respuesta dada por: mercedeszamora183
1

Respuesta:

Ceupe

 Para buscar, escribe y presiona intro

PSICOLOGÍA

Breve historia de la danza

PSICOLOGÍA

Breve historia de la danza

“La danza es movimiento y el cuerpo es el instrumento del bailarín o del participante del taller de danza. Tomar conciencia del cuerpo, de sus partes y de sus posibilidades en relación a los otros en el espacio y el tiempo es uno de los objetivos de los ejercicios que proponemos.”

Breve historia de la danza

La danza es parte de la historia de la humanidad desde sus principios. Las pinturas rupestres encontradas en España y Francia, con una antigüedad de más de 10.000 años, muestran dibujos de figuras danzantes asociadas con ilustraciones rituales y escenas de caza. La trayectoria del movimiento y la danza es un reflejo de cómo una cultura se relaciona con su medio, cómo lo expresa mediante la inteligencia kinestésica, cómo experimenta los ritmos de la comunidad y la existencia.

En el hinduismo, Shiva es el dios creador que hace bailar al mundo a través de los ciclos del nacimiento, la muerte y la reencarnación.

En los primeros tiempos de la iglesia en Europa, el culto incluía la danza.

Los derviches sufíes, con su danza giratoria, representan su viaje místico hacia dios y su cosmogonía en el acto de bailar.

Analizamos algunos momentos de la historia de la danza en occidente.

La danza en la antigüedad

Los bajos relieves, los mosaicos y algunos escritos nos permiten conocer el mundo de la danza en las antiguas civilizaciones egipcia, griega y romana.

En el antiguo Egipto, las danzas ceremoniales fueron instituidas por los faraones. Estas danzas, que culminaban en ceremonias representando la muerte y la reencarnación del dios Osiris, se fueron haciendo cada vez más complejas hasta el punto de que solo podían ser ejecutadas por profesionales altamente cualificados.

En la Grecia antigua, la influencia de la danza egipcia fue propiciada por los filósofos que habían viajado a Egipto para ampliar sus conocimientos. Los rituales de la danza de los dioses y diosas del Panteón han sido reconocidos como los orígenes del teatro contemporáneo occidental. Al principio tenemos noticia de las danzas rituales y extáticas alrededor de la figura de Dionisio, el dios griego del vino.

Estas danzas incluían, eventualmente, música y mitos que eran representados por actores y bailarines entrenados. A finales del siglo V a.C. estas comenzaron a formar parte de la escena social y de la política de la antigua Grecia. Su relación con la tragedia es aceptada universalmente, además de ser objeto de debates y ensayos filosóficos.

Entre los romanos, la danza formó parte de procesiones, festivales y celebraciones. Después de un periodo de ostracismo y hasta la persecución de esta forma artística (150 a.C.), surgió una forma de danza conocida actualmente como pantomima o mímica, en la que la comunicación se establece sin palabras, a través de gestos y movimientos estilizados, que, de alguna manera, son la raíz de la idea misma del teatro-danza. En la época del Imperio Romano se fusionó la danza sagrada con la danza más erótica, este hecho causó una gran tensión.

Preguntas similares