que papel jugo cuba en la aparición de una oposición armada en colombia​

Respuestas

Respuesta dada por: Alejandra0120
2

Respuesta:

Eran unos 90 hombres armados los que desembarcaron del yate en aquella playa del Caribe. Casi todos eran cubanos, vestían uniforme militar y venían dispuestos a derrocar al gobierno de aquella pequeña nación. Ocurrió hace 60 años, pero si piensa que se trata de la expedición del Granma a Cuba, liderada por Fidel Castro, se equivoca.

La escena corresponde a una invasión a Panamá ocurrida en abril de 1959 y que fue la primera de una decena de intervenciones armadas impulsadas por Cuba en América Latina, desde el triunfo de la revolución castrista el 1 de enero de aquel año.

En las últimas semanas, el tema de la injerencia militar cubana en la región entró con fuerza en el debate internacional a propósito de la crisis política que vive Venezuela.

Qué se juega Cuba en la crisis política de Venezuela

En un discurso el pasado mes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, como "títere cubano" y aseguró que está "controlado por los militares cubanos y protegido por un ejército privado de soldados cubanos"..

Explicación:

Respuesta dada por: Joanpocho123
0

Respuesta:

Espero que te ayude:)

Explicación:

la muerte de Fidel Castro ha removido muchos aspectos de la historia de la América Latina y particularmente de la nuestra. Fidel y su revolución afectaron la vida política de nuestra nación. Ese primero de enero de 1959 fue recibido con alborozo, pues significaba la caída del sargento Fulgencio Batista, un bárbaro dictador que al lado de otros como Trujillo inspiraron obras literarias como 'El señor presidente', de Miguel Ángel Asturias, o 'El otoño del patriarca', de García Márquez. en los años 59 y 60, los campesinos se embriagaban en el bar La Botella de Oro oyendo dos canciones populares: 'La sangre de Gaitán', alusiva a la muerte del caudillo por la ‘oligarquía’, y otra sobre la Revolución cubana, algunos de cuyos apartes aún recuerdo: “Fidel Castro, democrático y valiente, a Batista con valor lo derrotó en n Cuba, Batista ya no manda; en Colombia tampoco hay dictador, Pérez Jiménez ya se fue de Venezuela y a la Argentina Perón no volverá...”. Así era la euforia. El naciente MRL tenía entre sus lemas el apoyo a la revolución socialista cubana. Vendrían luego los problemas con el uso del ‘paredón’ contra los ‘contrarrevolucionarios’, la implantación del régimen comunista, la aplicación a rajatabla de la teoría marxista del centralismo democrático y del partido único. Al tiempo, se resaltaban los avances sociales de la revolución en temas como la igualdad, la salud y la educación.

espero haberte ayudado, saludos:D

Si es posible dame coronita, por favor:)

Preguntas similares