• Asignatura: Arte
  • Autor: Anónimo
  • hace 4 años

caracteristicas de la literatura de lengua de pueblos Originarios

Respuestas

Respuesta dada por: alejabarrera2007
0

Respuesta:

Desde el año 1999 se celebra en Colombia el día de las lenguas indígenas, dicha conmemoración se lleva a cabo el 21 de febrero, y para este año se tradujo el acuerdo de paz a las 68 lenguas indígenas existentes en nuestro país.

A propósito del tema de las lenguas y comunidades indígenas, a continuación, se presenta una breve reseña de la literatura indígena de Colombia.

La literatura indígena colombiana es un tema que en los últimos años ha llamado la atención por parte de las entidades culturales y educativas de nuestro país. Son pocas las lenguas indígenas que han sido escritas, pues su origen es oral y toda comunicación y enseñanza se realiza desde la oralidad.

Las enseñanzas de las comunidades indígenas están influenciadas por el mito. Se trata de historias imaginadas que recrean los acontecimientos de cada contexto étnico, en el marco de la naturaleza, especialmente plantas y animales.  Así mismo, los temas del alimento y la maternidad, esta última enfocada en la madre tierra y todo lo que ella provee al ser humano. Esta tradición se basa en el tema cósmico, con historias sobre el agua, el cielo y la vida.

La poesía ha sido parte muy importante en la tradición oral de los pueblos aborígenes aún existentes; entre ellos se encuentran mitos de los U’wa (Arauca, Norte de Santander, Casanare y Santander), los Desanas (Vaupés), los Paeces (Cauca) y los Kogui (Sierra Nevada de Santa Marta). Una de las principales características de la poesía de las comunidades indígenas, es que cada una de ellas pertenece a la comunidad y no al individuo que la crea. Sin embargo, algunos poetas indígenas se han destacado como Fredy Chicangana, originario de la región del Cauca y ganador del Premio de Poesía de la Universidad Nacional en 1995.

Explicación:

espero te sirva  +_+

Preguntas similares