• Asignatura: Religión
  • Autor: yennerytatiana2020
  • hace 4 años

cuando los humanos obramos como los burros en conflicto

Respuestas

Respuesta dada por: yamilethgarcia50
1

Respuesta:

El burro o asno, es un mamífero perteneciente al orden de los ungulados, suborden de los perisodáctilos y a la familia de los équidos; el Equus asinuus es su género. Aunque existen razas diversas, dos se han venido diferenciando entre sí en la Península Ibérica, teniendo una, subrazas bastante definidas… Hay (mejor había) una raza ibérica ´de alzada considerable (alrededor del 1,50) y otra de origen africano de alzada media, de pelaje gris, con franjas oscuras a lo largo del dorso y listas o fajas prácticamente negras en las patas normalmente.

Otra subraza es la de pelaje negro y lustroso, con el morro, el ribete o cerco de los ojos y el vientre frecuentemente blancos. En Castilla abundaba la subraza torda y torda era también la andaluza. El burro, borrico o asno, descendiente del onagro o asno salvaje, procedente de Arabia, propagándose a Persia y a países ribereños mediterráneos, al igual que el perro, pasaría al estado doméstico en alguna fase del prehistórico periodo Neolítico; siendo domado con anterioridad al caballo en el antiguo Egipto. Si bien, algunos expertos reiteran que, la raza africana de la Península Ibérica, es de origen africano y fue traída por los musulmanes; naciendo el mulo de su apareamiento con el Equus caballus.

Al clasificar los animales domésticos en los grupos de defensa y guarda, de labor, de explotación y de solaz, (estos últimos algunas aves, casi de continuo enjauladas) el burro, que no siempre recibía alimento con la misma regularidad que otros animales domesticados, por lo que, sobre la marcha tenía que triturar cardos y otros yerbajos, generalmente (excepciones siempre) ha sido el peor tratado de todos los animales domados, utilizado como bestia de tracción y carga; maltratado de palabra y con instrumentos mortificantes, soportando mal el frío, el calor mejor, la lluvia… Y hasta se han venido denominando a humanos zopencos y testarudos, con el despectivo epíteto de borrico o burro.

Las familias campesinas de España (no del Próximo Oriente), principalmente entre las gentes más pobres, que tanta miseria padecían y contemplaban, hasta tiempos pasados no tan lejanos, el tener en propiedad un par de burros era un signo de riqueza y prestigio social. En estos lares manchegos, incluido el hogar de mis padres, nuestro hogar, entre el burro y la familia regía una especie de orden, de armonía y simbiosis nada egoísta y, en absoluto brutal…

El censo asnal de España, en 1959, era de unos 700.000 ejemplares, de los que unos 22.000, correspondían a provincia de Ciudad Real y entre sesenta y setenta a la comarca de las Lagunas de Ruidera

Hoy, entre la familiaridad y evocación mudas ya de lo pasado y la lectura del insomnio actual y de sus vastos sistemas de inconsciencia, ficción y virtualidad del nuevo universo, medito desde un nuevo embarque, sobre la audacia, docilidad, utilidad y padecimiento de nuestro mulo “Romero” y de nuestro entregado borriquillo “Chato”, con la carga de acá para allá y mi madre obsequiándolos en cuanto mi padre los entraba en la cuadra… Esto, cuando el censo asnal de España, en 1959, era de unos 700.000 ejemplares; de los cuales unos 22.000, correspondían al registro de la provincia de Ciudad Real y entre sesenta y setenta a la comarca de las Lagunas de Ruidera.

Explicación:

Preguntas similares